• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh presenta el pronóstico del clima en el territorio para los siguientes días

Insivumeh presenta el pronóstico del clima en el territorio para los siguientes días

6 de septiembre de 2021
Gobierno enviará delegación de alto nivel a Estados Unidos para dialogar sobre los aranceles. / Foto: Archivo, Gilber García.

Gobierno enviará delegación de alto nivel a Washington para negociar los aranceles

13 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera atiende a divulgación de resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

“Lo que no se puede medir no se puede gestionar”, Karin Herrera en el Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
Semana de Vacunación de las Américas: Vacunarse previene varias enfermedades

Semana de Vacunación de las Américas: vacunarse previene varias enfermedades

13 de mayo de 2025
Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, destaca el trabajo con el BCIE. / Foto: Gilber García.

Minfin: BCIE es un aliado estratégico de Guatemala en la construcción de hospitales

13 de mayo de 2025
Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

13 de mayo de 2025
Se divulgan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

Presentan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
La vicepresidenta resaltó logros específicos. / Foto: Dickens Zamora

Vicepresidenta reafirma compromiso de trabajar junto al Sistema de Naciones Unidas

13 de mayo de 2025
Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

13 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez Maroto:

Inversión histórica en salud pública mejorará el acceso a servicios médicos de 6.6 millones de guatemaltecos

13 de mayo de 2025
Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

Artículo 27 de la Convención de Viena: 5 preguntas y respuestas sobre la decisión de Guatemala de levantar la reserva

13 de mayo de 2025
Expresidente Uruguayo José Mujica.

Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: 12 frases recientes de un gran estoico

13 de mayo de 2025
Cada 13 de mayo se celebra el día de la Virgen de Fátima.

Hoy se celebra el Día de la Virgen de Fátima

13 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh presenta el pronóstico del clima en el territorio para los siguientes días

En las últimas 24 horas los mayores acumulados de lluvia se han registrado en Escuintla, San Marcos y Baja Verapaz.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
6 de septiembre de 2021
en Medio Ambiente
Insivumeh presenta el pronóstico del clima en el territorio para los siguientes días

Pronostican lluvias en los próximos días./foto: Archivo DCA.

Ciudad de Guatemala, 6 sep. (AGN). – Actualmente no se presenta ningún fenómeno meteorológico que pueda afectar al territorio guatemalteco, detalla la perspectiva climática del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

De acuerdo a la información, ofrecida en conferencia de prensa en al Palacio Nacional de la Cultura, se monitorea un sistema de baja presión del golfo de México, situación que podría generar lluvias en los próximos días, principalmente en la costa sur.

Según dijo Yeison Samayoa, director general del Insivumeh, en las últimas 24 horas los mayores acumulados de lluvia se han registrado en Escuintla, San Marcos y Baja Verapaz. En estas áreas se presentaron inundaciones y crecidas de ríos.

Los mayores acumulados de lluvia también se han presentado en la cadena volcánica y área sur, donde estamos arriba del promedio normal de lluvias, dijo Emilio Barillas, portavoz del Insivumeh.

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 03 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #AccionesQueTransforman pic.twitter.com/vsDniYo8qZ

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) September 3, 2021

Lluvias previstas

El instituto señala que se tiene previsto un leve descenso de lluvias del lunes 6 al día miércoles 8 de septiembre. Sin embargo, del 9 al 13 de septiembre se prevé un incremento debido al paso de una onda del este y un sistema de baja presión en el Pacífico.

En ese sentido, la mayor cantidad de lluvia se presentaría en la Costa Sur, Huehuetenango y noroeste de Alta Verapaz.

Tenemos que tomar en cuenta que se inicia la parte final de la época lluviosa de septiembre. Vamos a alcanzar un máximo en el calentamiento en el Atlántico y menor cantidad de actividad ciclónica, agregó Barillas.

#ConferenciaDePrensa | Emilio Barillas, del @insivumehgt, informa que a partir del viernes 10 de septiembre se esperan fuertes lluvias, por lo que llama a la precaución a la población. pic.twitter.com/c0zMdrJx4y

— AGN (@AGN_noticias) September 6, 2021

Lugares con alta vulnerabilidad

El Atlántico y el Caribe inician su calentamiento y llegará al máximo de septiembre a noviembre, por lo que se prevé mayor actividad ciclónica.

Por su parte, en el Pacífico persiste leve enfriamiento, pero podría incrementarse de manera gradual, por lo que no se descarta la formación del fenómeno de La Niña de septiembre a octubre.

Los lugares vulnerables, según el Insivumeh, son:

  • Franja Transversal del Norte
  • Sur de Petén y región del Caribe
  • Parte alta de Zacapa y Chiquimula
  • Altiplano occidental, y los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu
  • Boca costa y suroccidente, especialmente en la cadena volcánica
  • Carreteras de Guatemala a Huehuetenango, Guatemala a Chimaltenango y Guatemala a El Progreso. Asimismo de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, a Escuintla, y de Retalhuleu a Quetzaltenango.

Recomendaciones

Los expertos de Insivumeh informaron que la perspectiva del clima ha sido trasladada a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con la finalidad de que se puedan tomar las medidas necesarias en cada localidad.

Hago un llamado a la población para informarse únicamente del ente científico o por medio de las redes sociales de la Conred. Nosotros estaremos brindando la información exacta de la situación del tiempo, puntualizó Barillas.

Lea también:

Energía y Minas promoverá el manejo sustentable de los minerales

jm/jl/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021