Ciudad de Guatemala, 13 nov. (AGN).- Durante la 45 sesión ordinaria, celebrada este 13 de noviembre, el Congreso de la República dio inicio a la interpelación del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, luego de una solicitud presentada por la diputada Lourdes Teresita de León Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El proceso comenzó con la presencia de 81 diputados en el hemiciclo, número justo para conformar el quorum requerido y proceder con la citación.
La interpelación se estructuró con 20 preguntas básicas, orientadas a conocer a fondo el funcionamiento de los programas sociales administrados por la cartera de Desarrollo Social.
Entre los temas abordados destacan el Registro Social de Hogares (RSH), la cobertura y ejecución de programas como Bono Salud, Bono Educación y la Beca Social Artesano, así como el manejo presupuestario y los criterios de priorización de los beneficiarios.
Las interrogantes también incluyeron aspectos técnicos, como los procedimientos aplicados para la actualización del RSH, la distribución de los programas según el Índice de Desarrollo Humano, y la justificación de ajustes presupuestarios efectuados durante 2024, entre estos la disminución de 25.1 millones al subprograma Bono Salud.
Avances durante la sesión
Durante la sesión, en la fase de preguntas básicas, alcanzaron la número 15, antes de que se rompiera el quorum. Con este progreso, se abre paso a la siguiente etapa del proceso, la fase de repreguntas, que se desarrolla una vez finalizadas las 20 preguntas iniciales.
La diputada interpelante argumentó que el interrogatorio busca transparentar la gestión del Ministerio de Desarrollo Social y conocer en detalle cómo se están implementando los programas que benefician a las familias guatemaltecas en situación de vulnerabilidad.
#EnVivo: 45ª #SesiónOrdinaria de la #XLegislatura del Congreso de la República. 13/11/2025 https://t.co/3XoV4sZ5DF
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 13, 2025
Retrasos por acumulación de interpelaciones
Aunque la solicitud para interpelar al ministro Pinto fue presentada el 28 de enero del presente año, el inicio del proceso se postergó debido a la acumulación de otras interpelaciones pendientes.
Durante este tiempo, el ministro asistió semana tras semana al Palacio Legislativo, cumpliendo con el requisito de presencia en espera de que se programara su turno.
Actualmente, también están pendientes las interpelaciones al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, y a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Ana Patricia Orantes Thomas, procesos solicitados por distintos congresistas y que se sumarán al calendario de trabajo legislativo en las próximas sesiones.
Lea también:
Usuarios podrán conservar su número de teléfono, incluso cambiando de compañía
lr/rm/dm













