Ciudad de Guatemala, 20 nov (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reafirmó su compromiso con un modelo de turismo sostenible e inclusivo que reconoce a los pueblos indígenas como actores fundamentales en la construcción del futuro turístico del país.
El director general del Inguat, Harris Whitbeck, durante su participación virtual en el Diálogo de Turismo Indígena en Las Américas, destacó que Guatemala apuesta por un enfoque que equilibra innovación, tradición y protección de la herencia cultural y natural de las comunidades indígenas, fortaleciendo la identidad cultural como pilar del desarrollo turístico en Guatemala.
En una publicación en redes sociales, la institución reiteró esta posición diciendo:
Guatemala reconoce a los pueblos indígenas como actores clave para el futuro del turismo en la región, apostando por un modelo que equilibre innovación, tradición y protección del patrimonio.
Igualmente, durante el diálogo, Whitbeck remarcó que Guatemala asumió la presidencia del Grupo de Trabajo Indígena de la Organización de los Estados Americanos (OEA), un espacio más para continuar luchando por la dignidad de los pueblos indígenas.
🌎Participamos virtualmente en el Diálogo de Turismo Indígena en Las Américas, donde se destacó que Guatemala asumió la presidencia del Grupo de Trabajo Indígena de la OEA, pic.twitter.com/9nCVFT9hkY
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) November 20, 2025
Comunidades comprometidas con el Plan Maestro de Turismo Sostenible
La participación de las comunidades indígenas forma parte del proceso de formulación del nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036, una hoja de ruta que orientará las políticas turísticas del país en los próximos 10 años y que próximamente será presentado.
A través de mesas de diálogo, consultas y talleres participativos, representantes de distintas comunidades han aportado su visión sobre cómo integrar el respeto a los territorios, las prácticas ancestrales y la gestión ambiental con las oportunidades económicas que genera el turismo.
Turismo con identidad y equilibrio
Whitbeck señaló que justamente la cultura hace a Guatemala tan atractiva ante los ojos de los turistas extranjeros. Como resultado, a través de estrategias de promoción turística basadas en contar historias, mostrar realidades y retratar las historias de actores del sector turístico, Guatemala ha aumentado un 9 % su índice de turismo, reflejando el interés creciente a nivel internacional sobre la herencia cultural guatemalteca.
Con estas acciones, el Inguat busca consolidar un modelo de turismo que promueva el bienestar de las comunidades locales, fomente el respeto por la diversidad cultural y proteja los recursos naturales de Guatemala. El enfoque de sostenibilidad que impulsa la institución busca que cada visitante no solo disfrute de los destinos del país, sino que también contribuya a preservar su riqueza cultural y ambiental para las futuras generaciones.
Podría interesarle:
Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora
ml/dc/dm













