Ciudad de Guatemala, 6 de dic. (AGN)- El Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió la información más importante sobre el comercio exterior guatemalteco durante el primer semestre 2024.
De acuerdo con la información, en las últimas décadas la elaboración de las Estadísticas de Comercio Exterior a nivel mundial ha tenido grandes transformaciones, no solo por la diversidad de los productos que participan en el flujo de intercambio comercial, sino también por el desarrollo industrial y comercial a nivel mundial.
La información del INE contiene estadísticas de Comercio Exterior Primer Semestre 2024 detallando los tres tipos de comercio en los que se clasifica la información: Territorio Aduanero, Decreto 29-89 y Zonas Francas.
El comercio total integra los tres tipos mencionados y detalla los datos en valores en dólares estadounidenses y peso en kilogramos. Estos datos se registran por medio de las aduanas del país sobre el comercio que se traslada vía aérea, marítima y terrestre.
Entre los datos más destacados se encuentra el total del intercambio comercial en los primeros seis meses, el cual asciende a 2 mil 897 millones 1 mil 376 dólares. Entre esto se encuentran exportaciones por 1 mil 541 millones 9 mil 555 dólares, mientras que las importaciones suman 1 mil 355 millones 990 mil 821 dólares.
Todo el detalle se puede encontrar en el reporte del INE que se elaboró con datos del Banco de Guatemala.
El Instituto Nacional de Estadística #INE comparte la información más importante sobre el comercio exterior guatemalteco.
Ingresa en el siguiente link para conocer las estadísticas de comercio exterior: ➡🔗🌐https://t.co/HwGVu4rgVv pic.twitter.com/l17JxHqTiT
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) December 5, 2024
Sobre el INE
La misión del INE es diseñar y ejecutar la Política Estadística Nacional para recopilar, producir, analizar y difundir estadísticas confiables, oportunas, transparentes y eficientes.
Asimismo en su visión la entidad detalla que se propone ser la organización técnica, rectora del Sistema Estadístico Nacional, reconocida nacional e internacionalmente por la confiabilidad, oportunidad, transparencia y eficiencia de la información estadística que recopila, produce, analiza y difunde para facilitar la correcta toma de decisiones.
También puede leer:
Reforma a la Ley contra la delincuencia organizada entrará en vigor este sábado
ip/rm