Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).– El Instituto Nacional de Electrificación (INDE), en lo que va del año, ha invertido 13.8 millones de quetzales en electrificación en el municipio de San Bartolomé Jocotenango, del departamento de Quiché.
Esta inversión se ha ido implementando en diferentes proyectos rurales, entre ellos dos aldeas y seis caseríos, con una inversión de 11.6 millones de quetzales, y el pasado miércoles 12 de noviembre inauguraron la electrificación rural del caserío Las Cuevas, que contó con una inversión de 2.2 millones de quetzales.
El proyecto de electrificación rural en el caserío Las Cuevas benefició a 82 hogares y 492 personas, con la construcción de 8.3 kilómetros de líneas eléctricas, lo que garantiza el acceso al servicio de energía a familias que por años esperaron esta oportunidad.
Durante el acto inaugural, autoridades locales y vecinos expresaron su agradecimiento al INDE por hacer realidad un proyecto que consideraban un sueño. Con la puesta en marcha de este servicio, las familias podrán mejorar sus condiciones de vida y diversificar sus actividades económicas, indicó la institución.
Al finalizar, el INDE reafirmó su misión de continuar con la electrificación rural y el acceso universal a la energía eléctrica y contribuir al crecimiento económico, educativo y social de Guatemala.
El INDE inauguró este miércoles 12 de noviembre el proyecto de electrificación rural en el Caserío Las Cuevas, San Bartolomé Jocotenango, Quiché.
🔌 82 hogares, 492 beneficiados.
💰 Inversión: Q2.2 millones.
⚡ 8.3 km de líneas eléctricas.La energía no solo ilumina, ¡también… pic.twitter.com/WuCf5GnjRB
— INDE Guatemala (@INDEGUATEMALA) November 12, 2025
Inversión en electrificación
El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, se mostró complacido después que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) diera a conocer que invertirá mil millones de dólares en proyectos de electrificación y energías limpias en Centroamérica.
Esta iniciativa será útil para fortalecer las interconexiones eléctricas, reducir emisiones y mejorar la infraestructura de agua y saneamiento en la región, compartió el Ministerio de Energía y Minas.
Durante 2025, el ministerio ha trabajado con el fin de fortalecer el sistema eléctrico de Guatemala, con la visión de ampliar la cobertura y tener una matriz energética más limpia.
Lea también:
Covial impulsa la recuperación vial en Chiquimula a través del Plan Conecta
ca/dc/dm













