Ciudad de Guatemala, 8 ago. (AGN).- El 34 Congreso de Caficultura de Guatemala arrancó este jueves con la participación de productores, empresarios y expertos del sector, en un espacio que busca actualizar conocimientos, promover la innovación y debatir los retos de la caficultura nacional.
El evento, organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), fue inaugurado por la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, quien destacó el peso económico, social y cultural que tiene el grano en el país.
El café es mucho más que un producto agrícola: es cultura, es historia y es sustento para miles de familias. Más de 125 mil dependen directamente de su cultivo.
Para cerrar la jornada, la viceministra Motta recorrió los estands instalados en la sede de Anacafé, en los cuales se exhiben innovaciones tecnológicas y productos vinculados al cultivo y comercialización del café.
La viceministra del #VISAR, Mayra Motta, participó en la inauguración del 34 Congreso de Caficultura de Guatemala, que reúne a productores, empresarios y entusiastas del café para discutir tendencias, avances tecnológicos y temas relevantes para la industria guatemalteca. pic.twitter.com/X5TflNqprE
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 7, 2025
500 mil empleos
Según datos oficiales, el sector caficultor genera alrededor de 500 mil empleos al año, en su mayoría en fincas medianas y grandes. Además, en el último año cafetalero (octubre a septiembre), Guatemala exportó más de 4 millones de quintales de café oro, lo que se tradujo en casi 900 millones de dólares en divisas.
La viceministra subrayó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de continuar apoyando al sector, a través de políticas que fortalezcan su competitividad y mantengan al café guatemalteco como un referente internacional.
En la inauguración también participaron Andrés Destarac, presidente de Anacafé; Juan Carlos Estévez, vicepresidente de la asociación, y Luisa Fernanda Correa, gerente general.
Destarac resaltó el rol del congreso, conocido como Cafex, como una plataforma para impulsar una caficultura más rentable y sostenible, basada en el conocimiento y la innovación.
🎟️ ¡La entrada a CAFEX 2025 es totalmente gratuita para asistentes nacionales!
Nos vemos este 7 y 8 de agosto en el Edificio Anacafé para vivir dos días de charlas, talleres y conexiones en torno al café guatemalteco.
🌎 Si eres visitante internacional, el valor de acceso es de… pic.twitter.com/qcM7BBTrFn
— Anacafé (@CafedeGuatemala) July 29, 2025
Reconocimientos
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los campeones nacionales en distintas categorías:
- Dulce Barrera, campeona nacional de Catadores 2024
- Raúl Rodas, campeón nacional de Brewers 2024 y noveno lugar en la Competencia Mundial de Catación 2025
- Cristian Fernández, campeón nacional de Baristas 2024
🚗🚌 CAFEX 2025 | Información de parqueo
y transporte
Para facilitar su visita al 34 Congreso de la Caficultura,Anacafé pone a su disposición servicio de parqueo y
buses gratuitos desde Capillas Las Flores (Av. Las
Américas, zona 13).
📍 Parqueo habilitado▪ Jueves 7 de… pic.twitter.com/5L7G08IKvP
— Anacafé (@CafedeGuatemala) July 27, 2025
También se premió a unidades productivas destacadas en la competencia Cup of Excellence (COE):
- El Nazareno, Huehuetenango: primer lugar en la categoría One of a Kind
- Las Macadamias, Huehuetenango: primer lugar en la categoría Exótico Proceso
- La Gran Manzana, Huehuetenango: primer lugar en la categoría Exótico Lavado
Con estos reconocimientos, Anacafé premió la excelencia cafetalera de los 22 departamentos del territorio nacional.
Lea también:
Segeplan reafirma transparencia en entrega de Becas por Nuestro Futuro
bl/dc/dm