• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La cuestión de los sistemas agroalimentarios se trató en una sesión extraordinara de IICA con motivo del 50 aniversario del IFPRI.

IICA llama a una nueva generación de políticas para la agricultura en América Latina

11 de octubre de 2025
Mides presenta la iniciativa Mano a Mano en San Jacinto, Chiquimula./Foto: Mides.

Mides presenta iniciativa Mano a Mano en San Jacinto, Chiquimula

11 de octubre de 2025
Hospital Regional de Cobán realizó cirugía con éxito a paciente con síndrome de progeria. (Foto: MSPAS)

Hospital Regional de Cobán opera con éxito a niña con síndrome de progeria

11 de octubre de 2025
Corte de cinta del nuevo espacio, con presencia de autoridades del Ministerio de Gobernación, PNC y Organismo Judicial. / Foto: Mingob.

Mingob y OJ fortalecen la lucha contra el narcotráfico con nuevo espacio para incineración de drogas

11 de octubre de 2025
Consulado de Guatemala lleva la tradición de los barriletes de Sumpango a los connacionales en Nueva York. / Foto: Minex.

Acercan la tradición de los barriletes de Sumpango a los connacionales en Nueva York

11 de octubre de 2025
Panamá vence a El Salvador y complica las aspiraciones de Guatemala rumbo al Mundial 2026

Panamá vence a El Salvador y complica las aspiraciones de Guatemala rumbo al Mundial 2026

10 de octubre de 2025
Colapsó el puente Brisas del Mocá. / Foto: CIV.

Instalarán puente Bailey tras colapso del puente Brisas del Mocá, en Suchitepéquez

10 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 10 de octubre 2025

10 de octubre de 2025
Destruyen plantación de marihuana. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valorada en 1.6 millones de quetzales

10 de octubre de 2025
Gobernador pide reducción del peaje en Vía Alterna al Sur. (Foto: Gobernación Departamental de Guatemala)

Gobernador pide reducir peaje en la VAS por emergencia en km 24 ruta a El Salvador

10 de octubre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

10 de octubre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

10 de octubre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

10 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

IICA llama a una nueva generación de políticas para la agricultura en América Latina

En América Latina y el Caribe, son 19.7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, según información de IICA.

R Morales por R Morales
11 de octubre de 2025
en Agricultura, Alimentación, INTERNACIONALES
La cuestión de los sistemas agroalimentarios se trató en una sesión extraordinara de IICA con motivo del 50 aniversario del IFPRI.

La cuestión de los sistemas agroalimentarios se trató en una sesión extraordinara de IICA con motivo del 50 aniversario del IFPRI./Foto: IICA

San José, 11 oct (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) hizo un llamado a diseñar una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios con el fin de enfrentar de mejor manera los fenómenos climáticos extremos y las transformaciones ecológicas.

En el marco de un foro organizado por el IICA, el ente presentó la publicación La transición hacia una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, resultado de dos años de trabajo colectivo sobre el tema, en donde se aborda la importancia de utilizar la ciencia en todo el proceso de generación de nuevas políticas públicas y las ventajas que presenta la tecnología, como producir más, ser más sostenibles e inclusivos.

Propone cambio de narrativa hacia soluciones

En cualquier análisis de las perspectivas de la seguridad alimentaria global aparecen las Américas y particularmente América Latina y el Caribe. Tenemos un gran protagonismo actual que se va a consolidar en el futuro, pero de nosotros depende la hoja de ruta. Para eso necesitamos una nueva narrativa que refleje la verdadera cara del sector como parte de la solución, una nueva generación de políticas y nuevos liderazgos, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Según información de IICA, el escenario actual muestra que 295 millones de personas, en 53 países del mundo, enfrentan inseguridad alimentaria aguda y, en América Latina y el Caribe, son 19.7 millones de personas. Lo que refleja la necesidad de hacer cambios estructurales en la gobernanza para ir hacia un sistema multisectorial y multiactor.

Antes solo se reclamaba mayor productividad; hoy también se pide sostenibilidad e inclusión, con abordajes diferentes que complican el escenario. De todas maneras, hay una gran cantidad de experiencias en nuestra región que demuestran que sí se puede, dijo el gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, Hugo Chavarría.

Se trata de inversión, no de gasto

Por su parte, Pedro Martel, del BID, puso el énfasis en la relevancia de invertir en conocimiento, gobernanza pública y desarrollo tecnológico para robustecer las políticas agroalimentarias, e indicó que estas acciones, de bajo costo y alto impacto, generan información, análisis y capacidades institucionales clave para enfrentar los desafíos del sector.

Invertir en gobernanza y en sistemas de información no es un gasto, sino una inversión esencial para que las políticas beneficien a todos los actores de la economía, enfatizó.

En el evento participaron representantes de la Alianza Bioversity-CIAT, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como representantes del sector privado y la academia.

También te recomendamos:

Presidenta en funciones hace el llamado a la prevención durante la época de lluvias

rm

Etiquetas: IICASistemas agroalimentarios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021