Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN). – El recibimiento de las personas migrantes retornadas a Guatemala inicia con un gesto sencillo pero simbólico: Buenos días, Guatemala le da la bienvenida a su hogar.
Con esas palabras, el personal del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) abre paso a un proceso que busca cambiar la percepción del retorno forzado, como lo es el Plan Retorno al Hogar, impulsado por el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.
La iniciativa contempla desde lo básico, como la entrega de boletas para gestionar gratuitamente el documento personal de identificación (DPI) a quienes regresan sin él, hasta acciones más profundas, como la identificación de competencias y habilidades adquiridas en el extranjero.
El objetivo es orientar a cada retornado hacia dos caminos posibles: la certificación de conocimientos para acceder a empleos en el sector privado o la participación en los programas de Trabajo Temporal en el extranjero, bajo un esquema de migración regular y segura coordinado por el Ministerio de Trabajo.
Las Cifras del Retorno
Las cifras evidencian la magnitud del fenómeno. En la última semana el IGM atendióa mil 55 connacionales, de los cuales 972 procedían de Estados Unidos y 83 de México. Solo en agosto, el total ya alcanza tres mil 365 retornados.
El acumulado anual, del 1 de enero al 24 de agosto, confirma el desafío: 25 mil 718 guatemaltecos han retornado desde Estados Unidos en 296 vuelos, entre ellos dos mil 925 mujeres y 848 niños, niñas y adolescentes, lo que exige una atención diferenciada para responder a sus necesidades particulares.
#PlanRetornoAlHogar | Regresar no es fácil, pero su coraje los impulsa a empezar de nuevo. #SembramosJuntos #ElPuebloDignoesPrimero pic.twitter.com/EN9q1mVB4I
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 29, 2025
Una segunda oportunidad
El IGM destaca que este plan se enmarca en la Política Migratoria Nacional, priorizando un trato digno y humano en el momento de llegada y apostando por la reintegración laboral como herramienta clave.
No es solo dar asistencia inmediata; se trata de sentar bases para que cada retorno se convierta en un nuevo comienzo, señalan las autoridades.
Además, se recuerda a la ciudadanía que el número 2411-2412 está habilitado para que las personas retornadas puedan acceder a información sobre empleos y servicios gratuitos, y así avanzar hacia un proceso de reinserción más justo y sostenible.
Lea también:
Proam ampliará su cobertura con la apertura de 10 grandes farmacias en el país
ca/rm