• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores. / Foto: Minex.

Guatemala expresa condena ante atentados en Colombia

23 de agosto de 2025
La apertura del centro se alinea con las prioridades presidenciales en materia de salud, enfocadas en ampliar la cobertura y garantizar el suministro de medicamentos para todos. / Foto: MSPAS

San Bartolomé Milpas Altas estrena moderno Centro de Salud para más de 9 mil habitantes

23 de agosto de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera inaugura Club de Ciencia en Santo Domingo Xenacoj. / Foto: Álvaro Interiano

Vicepresidenta Karin Herrera inaugura ocho clubes de ciencia en Santo Domingo Xenacoj

23 de agosto de 2025
Pavoncito Centro de Detención Preventiva para Hombres. / Foto: SP

Mingob confirma liberación de rehenes y asegura que no cederá ante pandillas

23 de agosto de 2025
Los operativos forman parte de las acciones de investigación y combate a estructuras criminales. / Foto: PNC

Allanamientos dejan tres capturas y decomisos de droga y armas ilegales

23 de agosto de 2025
La DGT capacitó a su personal en este nuevo sistema de modernización./Foto: DGT.

La DGT moderniza sección de archivo con nuevo sistema de trazabilidad

23 de agosto de 2025
Animación de la supernova SN2021yfj. / Foto: Northwestern Now.

Una supernova única en su género revela el funcionamiento de una estrella moribunda

23 de agosto de 2025
Comunidad Lingüística Awakateka distribuye ejemplares del libro “Principios y Valores Culturales Awakateko". (Foto: ALMG)

Comunidad lingüística “awakateka” distribuye ejemplares del libro “Principios y valores culturales awakateko”

23 de agosto de 2025
Supervisan avance de proyectos de desarrollo en Itzapa, Chimaltenango

Supervisan avance de proyectos de desarrollo en Itzapa, Chimaltenango

23 de agosto de 2025
Centro de Emisión de Pasaportes en San Francisco. / Foto: Minex.

Más de 200 mil pasaportes emitidos a guatemaltecos en Estados Unidos en 2025

23 de agosto de 2025
El proceso de crianza requiere paciencia y disciplina, ya que los animales necesitan cuidados específicos en su alimentación y en la higiene de los apriscos para evitar enfermedades. / Foto: MAGA.

Celebran beneficios de la crianza de corderos en Totonicapán

23 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 22 de agosto 2025

22 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, agosto 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

Según estimaciones, existen alrededor de 10 mil hablantes de mopan en Guatemala y Belice que sostienen el idioma.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de julio de 2025
en NACIONALES, preservación de idiomas nacionales
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Ciudad de Guatemala, 3  jul (AGN).– El idioma maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya, se mantiene vigente en las comunidades del sur de Petén, Guatemala, y algunas zonas del Distrito de Toledo, en Belice. Este idioma ancestral no solo conserva la memoria de los pueblos que la hablan, sino que también representa un vínculo entre culturas divididas por fronteras, pero unidas por la historia y la tradición.

San Luis, Dolores y Poptún son algunos de los municipios peteneros donde se habla activamente el mopan. En Belice, varias aldeas continúan transmitiendo este idioma de generación en generación. De acuerdo con estimaciones lingüísticas, actualmente existen alrededor de 10 mil hablantes distribuidos entre ambos países, quienes sostienen el idioma como parte esencial de su identidad cultural.

El nombre mopan tiene un profundo significado simbólico. Derivado de las palabras Mo y Pán, que en esta lengua representan al guacamayo y al tucán, respectivamente, el término evoca imágenes de la exuberante fauna tropical de la región. Así, el idioma también cuenta la historia de su tierra: un entorno en el que los sonidos del bosque se entrelazan con las voces de quienes lo habitan.

🍎✍️ ¡Jun rutzil iwach ajtijab’ pa we iq’ij! -Idioma K’iche’- Feliz día a los Facilitadores de Idiomas! #DíaNacionalDelMaestro #IdiomasMayas #Kiche #DecenioInternacionalDeLosIdiomasIndigenas #GuatemalaPlurinacional #GuatemalaMultilingue #Guatemala #25JUNIO pic.twitter.com/lh1w3vWHnn

— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) June 25, 2025

Idiomas hermanos: mopan y q’eqchi’

La convivencia entre los pueblos mopanes y q’eqchi’es ha generado una dinámica lingüística enriquecedora. Muchos habitantes de estas regiones dominan ambos idiomas, además del español, formando comunidades trilingües que se resisten a la pérdida de su patrimonio idiomático.

El intercambio entre idiomas es evidente en el vocabulario: palabras como guayaba, comúnmente asociada al q’eqchi’, tienen orígenes más antiguos que se remontan al idioma cholano, del cual proviene también el mopán.

Pese a las semejanzas entre el mopan que se habla en los distintos municipios guatemaltecos, los hablantes reconocen diferencias notables con la variante beliceña. Estas variaciones, según relatan quienes dominan el idioma, se deben principalmente a la influencia del inglés en el entorno beliceño, lo cual ha modificado la pronunciación, entonación y el uso de ciertos términos.

Idioma con raíces firmes

El idioma maya mopan continúa resistiendo al olvido gracias al esfuerzo colectivo de sus hablantes. Aunque su número es reducido, el idioma sigue siendo una pieza clave en el rompecabezas cultural mesoamericano. Preservar esta lengua implica no solo proteger un sistema de comunicación, sino también salvaguardar una forma de entender el mundo y una visión ancestral que ha perdurado a través de los siglos.

Lea también:

Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

lr/ir

Etiquetas: idioma mayamopan
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021