• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La hipertensión provoca síntomas como dolor de cabeza, nauseas y mareos. /Foto: IGSS

Hipertensión, una enfermedad que puede afectar corazón, cerebro y riñones

17 de mayo de 2024
El presidente Bernardo Arévalo firma la Política de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

Presidente Arévalo: “Este gobierno nunca los va a agredir y va a luchar junto a ustedes” 

14 de noviembre de 2025
Periodistas en conferencia de prensa La Ronda en el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Byron de la Cruz.

Gobierno de Arévalo trabajará en plan de protección para periodistas

14 de noviembre de 2025
Caminos finaliza la construcción del puente Chitomax./Foto: CIV.

Finaliza construcción del puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala

14 de noviembre de 2025
INDE ha intervenido más de 13 millones de quetzales en electrificación en San Bartolomé Jocotenango, Quiché. (Foto: INDE)

INDE ha invertido más de 13 millones de quetzales en electrificación en San Bartolomé Jocotenango, Quiché

14 de noviembre de 2025
El instituto del clima con inteligencia artificial nace con el objetivo de fortalecer los conocimientos del Sur Global sobre la acción climática.

Crean Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima que busca apoyar al Sur Global

14 de noviembre de 2025
El crédito Tob’anik se ha consolidado como una herramienta clave para pequeños y medianos agricultores. / Foto: MAGA

Fondo de crédito Tob’anik alcanza 383 beneficiarios a nivel nacional

14 de noviembre de 2025
Luis Fernando Tena: “estoy dispuesto a seguir con este proceso”

Luis Fernando Tena: “estoy dispuesto a seguir con este proceso”

13 de noviembre de 2025
Panamá derrota por primera vez a Guatemala en eliminatoria mundialista

Panamá derrota por primera vez a Guatemala en eliminatoria mundialista

13 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

Cómo van los grupos de la Concacaf rumbo al Mundial 2026

13 de noviembre de 2025
De sueño a pesadilla: Guatemala queda eliminada del Mundial 2026

De sueño a pesadilla: Guatemala queda eliminada del Mundial 2026

13 de noviembre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

13 de noviembre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

13 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hipertensión, una enfermedad que puede afectar corazón, cerebro y riñones

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
17 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES, NACIONALES, SALUD Y VIDA
La hipertensión provoca síntomas como dolor de cabeza, nauseas y mareos. /Foto: IGSS

La hipertensión provoca síntomas como dolor de cabeza, náuseas y mareos. / Foto: IGSS.

Ciudad de Guatemala, 17 may (AGN).- Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la hipertensión es un factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular; de esa cuenta, este día se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, para hacer conciencia sobre el cuidado de la salud de esta enfermedad silenciosa.

La entidad mundial de salud indica que esta enfermedad es la responsable del más del 50 % de fallecimientos por enfermedad cardiovascular en las Américas. Además, se ha logrado registrar que más de la cuarta parte de las mujeres de la región y 4 de cada 10 hombres padecen de hipertensión.

#17deMayo | En el Día Mundial de la #Hipertensión, el #SeguroSocial te comparte información para que conozcas más acerca de esta enfermedad silenciosa. #PrevenciónIGSS #IGSS pic.twitter.com/Z5N6HTqggM

— IGSS GT (@IGSS_gt) May 17, 2024

Cómo se produce

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la hipertensión se produce cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es muy alta, pues se encuentra en 140 milímetros de mercurio (mmHg, sistólica) sobre 90 mmhg (diastólica).

Esta enfermedad, de no ser controlada, podría causar afecciones en el cerebro, corazón o riñones.

Para evitarlo, las autoridades de Salud recomiendan lo siguiente:

  • Hacer 30 minutos, como mínimo, de actividad física.
  • Evitar la sal o consumir muy poca.
  • Evitar comidas rápidas (chatarra), grasosas y procesadas.
  • Dormir 8 horas diarias.

Iniciativa regional

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se impulsó la iniciativa denominada Hearts que se centra en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Liderada por la OMS, busca la unión de los ministerios de salud de distintos países para la promoción y adopción de mejores prácticas mundiales para el control de dichas enfermedades.

Para esto, se busca mejorar el desempeño en las acciones para el control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria centrado en la atención primaria de salud.

El proyecto busca ser el modelo de manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la atención de padecimientos como hipertensión, diabetes y dislipidemia (colesterol elevado) en la región de las Américas para 2025.

Lea también:

MSPAS continúa con acciones para fortalecer la red hospitalaria del país

ym/ir/dm

Etiquetas: acceso a la saludCorazónhipertensión
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021