• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Habilitan el 1529 para prevención de violencia contra la mujer indígena

Habilitan el 1529 para prevención de violencia contra la mujer indígena

21 de septiembre de 2020
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Habilitan el 1529 para prevención de violencia contra la mujer indígena

La Defensoría de la Mujer Indígena habilita la línea telefónica que atenderá en los idiomas mam, quekchí, cakchiquel y quiché.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
21 de septiembre de 2020
en NACIONALES
Habilitan el 1529 para prevención de violencia contra la mujer indígena

en el Palacio Nacional de la Cultura fue lanzada la campaña “Mujeres Indígenas Libres de Violencia”. / Foto: Leonel Jiménez

Ciudad de Guatemala, 21 sep (AGN).- La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) lanzó la campaña “Mujeres indígenas libres de violencia”, que incluye la habilitación del 1529 para denuncias y así prevenir la violencia contra la mujer indígena, maya, garífuna, xinca y mestiza.

“Para avanzar y realizar grandes cambios en el país es importante trabajar las coordinaciones interinstitucionales, pero también trabajar de la mano con la cooperación internacional. Gracias a estas coordinaciones presentamos la línea gratuita 1529, un medio más para poder realizar sus denuncias en cuatro idiomas mayoritarios”, dijo Lilian Karina Xinico, defensora de la mujer indígena.

Guatemaltecos podrán tramitar certificado de nacimiento en consulados de Estados Unidos

Detalles

La campaña contará con una base de datos para los registros de las usuarias y evidenciar estadísticamente el trabajo de la Demi. Además, se agradeció a Population Council por el financiamiento y acompañamiento del proyecto.

La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) lanza campaña “Mujeres Indígenas Libres de Violencia” y brinda el número 1529 para realizar denuncias y evitar la violencia contra la mujer indígena, maya, garífuna, xinca y de la mujer mestiza.#GuatemalaNoSeDetiene🇬🇹 pic.twitter.com/yoJpRptNjI

— AGN (@AGN_noticias) September 21, 2020

Xinico puntualizó: “El presidente Alejandro Giammattei está comprometido en apoyar a las mujeres cumpliendo así el mandato constitucional del principio de igualdad de todos los guatemaltecos”.

Por su parte, Ángel del Valle, representante de país de Population Council, señaló la importancia de conocer el trabajo coordinado de la campaña.

Del Valle recordó que el 25 cada mes se conmemora el día naranja, con la finalidad de ponerle fin a la violencia en el ámbito de la pareja, familiar, doméstico, laboral, social, institucional y se extiende al racismo y a la discriminación.

Campaña

  • línea 1529
  • servicio social, psicológico y asesoría jurídica
  • coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) y Ministerio Público (MP)
  • servicio gratuito
  • atención en idiomas mam, quekchí, cakchiquel y quiché.

Lea también:

#Jornada Presidencial: Presidente pide continuar con medidas de prevención

AGN. jm/km/dm

Etiquetas: Defensoría de la Mujer Indígena
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021