Ciudad de Guatemala, 3 sept (AGN).- La segunda Feria Nacional de Empleo, que llegó desde este 3 de septiembre a la Ciudad de Guatemala y culminará este jueves, no solo reúne a más de 150 empresas con plazas disponibles, también representa un espacio de encuentro donde miles de guatemaltecos comparten sus sueños y expectativas de un futuro mejor.
Entre los pasillos del recinto se escuchan voces llenas de ilusión que reflejan el impacto positivo de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
¡No pierdas esta oportunidad!
La Feria Nacional de Empleo está en marcha y muchas personas ya están participando.Ven, regístrate y encuentra el trabajo que estás buscando. 💼🚀#2daFNE2025 #EmpleoParaTodos pic.twitter.com/DXKB94EAQh
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) September 3, 2025
La experiencia de la feria en voz de los participantes
Kimberly, una joven de 19 años, acudió a la feria con la esperanza de conseguir un empleo en el área administrativa:
Para personas que apenas estamos empezando esta nueva etapa en nuestra vida laboral, la feria es ideal para aplicar a empresas que nos consideren y capaciten para el empleo.
Por su parte, José Daniel, un joven recién graduado de diversificado con 19 años, expresó su entusiasmo al compartir que ya aplicó a varios puestos laborales comentando:
La feria está muy bien coordinada, ya entregué 25 currículums en diferentes empresas en el puesto de cajero y espero que salga una oportunidad para mí.
Mientras tanto, Yohana, de 38 años, destacó la importancia de este evento para quienes buscan estabilidad laboral a una edad algo avanzada:
Hay empresas que buscan un perfil muy alto y experiencia, pero ya no aceptan a personas un poco más mayores, eso hace muy complicado encontrar empleo, pero espero que a través de esta feria encuentre a la empresa ideal, según mis capacidades.
En busca de empleo con inclusión
Además, la feria también es un espacio para personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en búsqueda de su primer empleo. El Mintrab resaltó que esta es una plataforma inclusiva que busca conectar a cada persona con el puesto adecuado a su perfil y necesidades a través del programa Empléate Inclusivo.
Asimismo, Francisco, un joven de 22 años con discapacidad intelectual, expresó su deseo de encontrar empleo en el que logre desempeñarse comprendiendo su proceso de aprendizaje.
Espero que las empresas le den la oportunidad a gente como yo, que no vean los defectos de las personas sino sus habilidades para poder crecer laboralmente.
Igualmente, María Alejandra, una mujer de 28 años con discapacidad auditiva, fue acompañada por su madre, quien la apoya en el proceso de conseguir un empleo, buscando oportunidades que se adecúen a sus habilidades en el diseño y el ámbito tecnológico.
Lea además:
Mintrab abre la segunda Feria Nacional de Empleo en la capital con más de 5 mil plazas laborales
ml/dc