Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).- Desde que empezó la secuencia sísmica, el martes 8 de julio, hasta las 15:00 horas de este martes 15, Guatemala supera los mil temblores.
El registro del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) sumó hasta esa hora mil 22 temblores. Del total, 36 se contabilizan como sensibles para la población.
De acuerdo con el ente técnico, la actividad ha ido en decremento desde aquel martes, cuando a las 15:11 horas empezó la secuencia sísmica con un seísmo de magnitud 5.2 y uno más fuerte a las 15:41 horas, de 5.6.
Desde entonces, varias poblaciones resultaron afectadas en Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla. Principalmente, en cercanías del volcán de Agua, ya que dos fallas paralelas al arco volcánico se activaron, incluyendo la de Jalpatagua, que se extiende 150 kilómetros desde Amatitlán (aunque se cree que podría llegar a Santa María de Jesús) hasta El Salvador.

Respuesta institucional
De acuerdo con el último boletín de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), hasta la mañana de este lunes se contabilizan 318 emergencias vinculadas a los temblores que han sacudido, principalmente, a los tres departamentos mencionados.
Como resultado, 12 mil 245 personas resultaron afectadas, 2 mil 121 damnificadas, 4 mil 679 evacuadas, mil 235 albergadas, 9 hospitalizadas y al menos 5 fallecidas.
En cuanto a infraestructura, 35 carreteras presentaron daños, al igual que 60 establecimientos educativos públicos, 23 edificios de uso público, un puente y 9 construcciones de salud pública.
Asimismo, 470 viviendas tuvieron daño severo, 988 moderado, 663 leve y 49 permanecen en riesgo.
Ante la emergencia, se activó el Sistema Conred para la gestión de respuesta de diversas instituciones del Gobierno para la atención de desastres, ayuda humanitaria y evaluación de daños.
Como resultado, se instalaron comedores sociales, se trasladó ayuda humanitaria, se trabaja en la limpieza de carreteras afectadas por derrumbes y sigue la inspección de daños en viviendas y demás infraestructura. También, la Conred agradeció a las organizaciones no gubernamentales y sociales, sector privado y personas individuales que se sumaron con donaciones para los afectados.
#SismoGT Instituciones que integran el Sistema CONRED apoyan con la descarga de camiones con ayuda humanitaria para familias afectadas por la secuencia sísmica en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Fotografías: Sistema CONRED. pic.twitter.com/IN7jHAskDh
— CONRED (@ConredGuatemala) July 15, 2025
Consejos para la población
Mientas el Insivumeh sigue con el monitoreo de la actividad sísmica, la Conred mantiene las siguientes recomendaciones para la población durante los sismos:
- Preparar su plan familiar de respuesta y mochila de las 72 horas.
- Mantener la calma durante un sismo.
- Evacuar de manera ordenada.
- Mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de la Conred y el Insivumeh.
- Reportar cualquier emergencia al 119 de la Conred.
Podría interesarte:
Por qué se oyen “retumbos” en el volcán de Agua cuando tiembla
dc/dm