Ciudad de Guatemala, 9 may (AGN).- En su informe que presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este jueves 8 de mayo, excluye a Guatemala como país violador de los derechos humanos.
Guatemala quedó fuera de la lista negra que incluye violaciones a los derechos fundamentales, lo cual quedó consignado en el informe 2024 de la CIDH.
Según información publicada este día por el Diario de Centro América, la entidad continental traslada en su documento una visión de la realidad regional en temas como:
- género
- apoyo a pueblos indígenas
- sostén y apoyo a personas mayores
Lo anterior fue dado a conocer por Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH. Según la funcionaria, el que Guatemala quede fuera del capítulo IV.B se debe a la actitud y apertura del presidente Bernardo Arévalo de permitir que la instancia visitara el país. Dicha visita no se daba desde 2017.
Al respecto, Pochak dijo:
Cuando es así, la Comisión le da una oportunidad para mejorar la relación y tener un diálogo más productivo.
Sin embargo, agregó que todavía persisten serios problemas de institucionalidad democrática.
En el registro de la CIDH aún hay países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, revela el documento que se presentó ayer.
Temas pendientes
Según el informe, todavía hay temas pendientes de resolver en el país, entre estos:
- Independencia judicial
- Criminalización de operadores de justicia
- Restricción a los espacios cívicos
En el marco del seguimiento del tema de independencia judicial, se tiene prevista la visita del 12 al 23 de mayo de Margaret Satterthwaite, relatora de la Organización de las Naciones Unidas.
La funcionaria se reunirá con los presidentes de los organismos Ejecutivo y Legislativo y con representantes de la sociedad civil para hacer una revisión de la independencia judicial y los derechos humanos.
Puede interesarle:
Presidente Arévalo resalta logros de programa social contra pobreza