Ciudad de Guatemala, 6 feb (AGN).- En un evento que se llevó a cabo en Olintepeque, Quetzaltenango, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) presentó la nueva variedad de maíz blanco de polinización libre denominada ICTA Altiplano.
Este desarrollo fue logrado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) mediante su Programa de Maíz/Ajonjolí, empleando técnicas de fitomejoramiento convencional a partir de una población de maíz nativo.
Durante el acto, el ministro de Agricultura, Maynor Estrada, destacó la importancia de esta innovación en el sector agrícola, calificándola como un suceso histórico.
Durante el acto, el ministro Estrada, expresó:
Estamos presenciando un momento trascendental para la agricultura guatemalteca. Han pasado 45 años desde la última liberación de una variedad de maíz. Esto marca un antes y un después en nuestro compromiso con el desarrollo agrícola del país.
El ministro también resaltó el valor cultural del maíz para Guatemala, señalando que no es solo un cultivo, es el corazón de nuestra identidad. Su declaración enfatizó la relevancia de este grano básico en la alimentación y tradiciones de las comunidades guatemaltecas.
Es un gusto estar en #Quetzaltenango donde participo en el lanzamiento de una nueva variedad de maíz de grano blanco, #ICTA Altiplano. pic.twitter.com/MLLjTdxXaR
— Maynor Estrada (@MaynorEstradaGT) February 6, 2025
Una variedad con alto potencial de rendimiento
ICTA Altiplano destaca por su capacidad de producción, alcanzando hasta 90 quintales por manzana en condiciones óptimas. Este rendimiento, comparado con el de híbridos cultivados en tierras bajas, representa un avance significativo para las zonas de altiplano.
El ministro Estrada subrayó que esta innovación es un reflejo del compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
Este logro no es solo técnico, también responde a nuestra responsabilidad de garantizar la estabilidad alimentaria en las comunidades rurales. Con mejores cosechas, aumentamos los ingresos y generamos oportunidades para los agricultores.
Orígenes y evaluación de ICTA Altiplano
El maíz blanco nativo utilizado para el desarrollo de esta nueva variedad proviene de la aldea San José Chirijuyú, Tecpán, Chimaltenango. Su proceso de evaluación se llevó a cabo en distintos departamentos del país, entre ellos Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango.
Esta fase de pruebas contó con el apoyo del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), instituciones que contribuyeron a su validación en distintos ambientes del altiplano guatemalteco.
Con la presentación de ICTA Altiplano, el sector agrícola guatemalteco obtiene una nueva herramienta para mejorar la productividad y fortalecer la economía de los agricultores. Su alto rendimiento y adaptabilidad ofrecen una alternativa viable para las comunidades del altiplano, asegurando una mayor estabilidad en la producción de maíz en el país.
Lea también:
lr/rm/dm