Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) anunció importantes logros para Guatemala en el ámbito internacional, luego de que la vainilla maya (Vainilla cribbiana soto arenas) se incorporara a la norma internacional de especias y hierbas culinarias. A este avance se suma que el cardamomo grande obtuvo oficialmente el reconocimiento de su nombre comercial para América: cardamomo negro.
Ambos resultados se obtuvieron durante la Octava Reunión del Comité Codex de Especias y Hierbas Culinarias, realizada en octubre en Guwahati, Assam, India.
Impulso a la competitividad nacional
La inclusión de estas especias dentro de las normas internacionales representa un paso clave para Guatemala, pues abre la puerta a mayores oportunidades de competitividad en mercados globales. Al contar con parámetros técnicos avalados por el Codex, los productores pueden posicionarse con productos diferenciados, con mejores estándares de calidad y alineados a las demandas internacionales.
De acuerdo con el MAGA, la adopción de estas normas permitirá que la vainilla y el cardamomo guatemaltecos sean reconocidos con mayor claridad en el comercio global, fortaleciendo la oferta exportable y consolidando la reputación del país como productor de especies de alta calidad.
El proceso fue liderado por el MAGA, a través de la Dirección de Inocuidad del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, que funge como coordinador del Comité Nacional del Codex Alimentarius y punto focal del país ante este organismo internacional.
Desde esta instancia se desarrollaron los aportes técnicos necesarios para que ambas especias ingresaran en la agenda del comité, posicionando nuevamente a Guatemala como un actor activo en la construcción de normas globales.
Los invitamos a participar en la #FeriaDelAgricultor, que llevará productos frescos y de calidad a San Bartolo Aguas Calientes. 🧑🌾👨🌾🍅🌽
📆 domingo 23 de noviembre
⏰ 8:00 horas
📍 Aldea Tierra Blanca#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/JKLzrp9WKU— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 21, 2025
Reconocimiento a la producción nacional
Guatemala posee la plantación productiva más grande del mundo de vainilla maya, ubicada en la finca Che’Sib’IK, en Alta Verapaz, donde la especie ha logrado desarrollarse de manera óptima. Este respaldo productivo permitió sustentar la importancia de la vainilla nativa dentro de los estándares internacionales.
En el caso del cardamomo negro, la delegación guatemalteca defendió la postura nacional respecto a sus características químicas y los porcentajes de humedad permitidos tanto en semillas como en cápsulas enteras. Asimismo, se realizaron ajustes en la tabla de características físicas para reforzar que los parámetros contemplados, en estilo entero y de semillas, cuenten con bases científicas verificables.
Estos avances consolidan la participación técnica de Guatemala en la elaboración de normas internacionales para especias, al presentar propuestas basadas en evidencia científica y en la experiencia productiva nacional. Con ello, el país reafirma su compromiso con la calidad, la inocuidad y la competitividad de sus productos agrícolas, abriendo nuevas oportunidades en mercados internacionales altamente exigentes.
Lea también:
La PNC fortalece su capacidad de respuesta con nuevas unidades de movilidad
lr/dc/dm













