Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- Guatemala sumó un nuevo avance en el ámbito agroalimentario. La Vainilla Maya (Vanilla cribbiana soto arenas) y el cardamomo grande, conocido como cardamomo negro, ya figuran en los estándares internacionales de especias y hierbas culinarias.
El logro se dio en la Octava Reunión del Comité Codex de Especias y Hierbas Culinarias, celebrada en octubre en Guwahati Assam, India. Con esta inclusión, los productores guatemaltecos tendrán mejores condiciones para competir en mercados especializados y podrán ofrecer productos diferenciados que cumplen con normas globales.

Nuevas oportunidades para la vainilla maya y cardamomo negro
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Inocuidad del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), presentó los aportes técnicos que respaldaron la posición del país. Guatemala llevó evidencia científica que describe aroma, calidad y parámetros físico-químicos de ambas especies, lo que permitió colocarlas en la agenda internacional del Codex Alimentarius.
Guatemala también posee la plantación productiva más grande del mundo de Vainilla Maya. Está ubicada en la finca Che’Sib’IK, en Alta Verapaz, donde la especie se desarrolla en condiciones óptimas. En el caso del cardamomo negro, la delegación del país respaldó la actualización de porcentajes de humedad y estándares para semillas y cápsulas enteras. Estos ajustes fortalecen la claridad técnica para su comercialización.
Con estos avances, Guatemala amplía su participación en la elaboración de normas internacionales de especias y abre nuevas oportunidades para el sector agrícola nacional.
Vea también:
MAGA fortalece las exportaciones agrícolas con más de 10 mil certificados fitosanitarios emitidos













