Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió esta semana la visita técnica de una delegación de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El objetivo de la misión de tres días fue impulsar acciones de fortalecimiento en la detección y tratamiento oportuno del cáncer cervicouterino en el país.
La misión se llevó a cabo como parte del proyecto de diagnóstico oportuno, luego de que Guatemala fuera seleccionada como uno de los cinco países de América Latina y el Caribe en recibir apoyo mediante la iniciativa mundial Unitaid, orientada a la introducción equitativa y sostenible de tecnologías de pruebas del virus del papiloma humano (VPH) y el tratamiento de lesiones precancerosas.
Durante una reunión encabezada por la viceministra de Hospitales, María del Rosario Orozco, se presentaron los resultados de la agenda conjunta que se desarrolló del 12 al 14 de noviembre.
Durante ese período se analizaron los avances del país y los principales desafíos para garantizar una atención integral a las mujeres en riesgo.
El Hospital de Escuintla ahora cuenta con ventiladores pulmonares que dignifican la atención a pacientes y reducen el riesgo de complicaciones o mortalidad. 🏥 pic.twitter.com/suomGb0tpG
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 16, 2025
Recorridos por los servicios de salud
Como parte de la visita, los expertos verificaron en campo los procesos de tamizaje, diagnóstico y tratamiento, así como la trazabilidad en los sistemas de información, mediante recorridos por servicios de salud de distintos niveles de atención.
Estos ejercicios permitieron identificar oportunidades de mejora en la implementación de pruebas de ADN-VPH y en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del MSPAS.
De acuerdo con la doctora Claudia Camel, del Programa Nacional de Salud Reproductiva, esta cooperación contribuirá a mejorar la detección y garantizar el tratamiento a mujeres con lesiones precancerosas, reforzando la respuesta nacional frente a una de las principales causas de mortalidad en mujeres.
Además, se inició la elaboración de un plan de acción técnico-operativo que permitirá definir criterios de priorización, flujos de atención y mecanismos de monitoreo, asegurando la sostenibilidad en el proceso de atención.
Lea también:
MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba
ca/rm/dm













