Ciudad de Guatemala, 26 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) avanza en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas frente a uno de los mayores desafíos de la salud pública mundial: la resistencia a los antimicrobianos.
En ese contexto, se desarrolló un taller de fortalecimiento de capacidades dirigido al personal de la red de laboratorios y equipos epidemiológicos, con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno que se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) mutan al verse expuestos a los antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, y luego resultan más resistentes frente a dichos fármacos.
Por lo tanto, durante la jornada, los expertos resaltaron la importancia de estos espacios de formación para reforzar las competencias nacionales y promover acciones sostenibles frente a la resistencia a los antimicrobianos, considerada una amenaza global que pone en riesgo la eficacia de los tratamientos médicos y la seguridad de los pacientes.
#ProtegeTuSueño 🌎✈️
Migrar puede ser una decisión de vida, pero hacerlo de forma irregular te expone a riesgos, engaños y trata de personas. 🚫
No pongas en peligro tu futuro. 💬 Si alguien te ofrece cruzar fronteras de manera ilegal o conoces a quienes se dedican a hacerlo… pic.twitter.com/rVaZDIoKCh
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 15, 2025
Una prioridad para la salud
El encuentro reafirmó que la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos es una prioridad nacional, y que Guatemala continúa dando pasos firmes para consolidar su red de laboratorios, mediante el uso del sistema WhoNet y su articulación con los equipos de vigilancia epidemiológica.
Además, se destacó el avance en la estandarización de protocolos y bases de datos, lo que permitirá contar con información más confiable y comparable a nivel nacional e internacional.
Como parte de los procesos de mejora continua, el MSPAS trabaja también en la actualización de la lista ministerial de antimicrobianos, con el propósito de incorporar medicamentos de reserva y excluir aquellos que ya resultan obsoletos.
Entre los compromisos asumidos, la cartera de Salud continuará con la implementación del protocolo nacional de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, la inclusión de laboratorios en el programa de control de calidad externo y la promoción de espacios de análisis conjunto de datos que fortalezcan la toma de decisiones clínicas y epidemiológicas.
Lea también:
Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS
ca/dc/dm













