Ciudad de Guatemala, 28 mar (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con la finalidad de diseñar un plan de acción regional y fortalecer la cooperación en la lucha contra la hormiga roja loca (Paratrechina [= Nylanderia] fulva), representantes de Guatemala, Costa Rica y Colombia sostuvieron una reunión el miércoles 26 de marzo en las instalaciones del Viceministerio de Asuntos del Petén (Vipetén).
El encuentro, coordinado por el viceministro de Vipetén, Elmer Salazar, contó con la presencia de especialistas de diversas instituciones. De manera presencial, participaron Nancy Villegas, representante de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), junto con técnicos de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (Dagro) y la Dirección de Sanidad Agrícola (Visar). A través de una conexión virtual, se sumaron la doctora Andrea Amelia Ramos, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y el ingeniero Esaú Miranda, del Servicio Fitosanitario Regional de Costa Rica.
#Petén | El viceministro del #VIPETÉN, Elmer Salazar, participó en una reunión técnica junto a representantes de OIRSA y autoridades municipales para evaluar el impacto de la hormiga loca en el departamento. pic.twitter.com/jwqRsH3igU
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 27, 2025
Presencia de la plaga en la región
Esta especie ha sido detectada en los tres países, generando preocupación por su impacto en la producción agrícola y el ecosistema. En Guatemala, su presencia se ha identificado en la zona de adyacencia con Belice, afectando los municipios de San Luis y Poptún, en el departamento de Petén.
Asimismo, durante la reunión, los especialistas evaluaron diversas estrategias para mitigar la propagación de esta hormiga invasora. Se discutieron medidas conjuntas que permitan implementar acciones efectivas con el objetivo de reducir los daños y proteger los medios de vida de las comunidades afectadas.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la formulación de un plan específico con alcance regional para minimizar los efectos negativos de la plaga. Además, se estableció el compromiso de mantener la colaboración entre los tres países, asegurando el intercambio de información y la aplicación de soluciones que contribuyan a la sostenibilidad agroambiental a largo plazo.
Lea también:
AGN verifica | No existirá un “impuesto a las tortillas” derivado de la unificación del NIT y el CUI
lr/dc/dm