Ciudad de Guatemala, 1 may (AGN).- Cada primero de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que recuerda las luchas históricas por condiciones dignas para los trabajadores.
Este día tiene su origen con los mártires de Chicago, en Estados Unidos, un grupo de obreros estadounidenses que en 1886 protagonizó una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas y sufrió represión violenta, dejando un legado que inspiró movimientos laborales en todo el mundo.
En Guatemala, la conmemoración adquirió fuerza con la Revolución del 20 de Octubre de 1944, un punto de quiebre en la historia política y social del país.
Durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo se implementaron las primeras leyes laborales modernas, como el Código de Trabajo en 1947, que reconocía derechos fundamentales como la sindicalización, la huelga y la jornada laboral limitada. Estas reformas marcaron el inicio de una nueva era para la clase trabajadora guatemalteca.
El 28 de abril conmemoramos el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
👷♂️👷♀️ Proteger la vida y el bienestar de las personas trabajadoras es un derecho fundamental.¡Denuncia condiciones inseguras! 📞 2422-2541 y 45
Trabaja seguro, vive tranquilo. pic.twitter.com/YA2728gob2— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) April 28, 2025
Reconocimiento a los trabajadores
El 1 de mayo no solo es una fecha de celebración, sino también de protesta y exigencia de cumplimiento de derechos adquiridos y aún pendientes.
Cada año, sindicatos, organizaciones sociales y trabajadores independientes se congregan en las principales ciudades del país para recordar que los logros actuales fueron fruto de sacrificios y luchas colectivas.
La conmemoración del Día del Trabajo en Guatemala es, en esencia, una fecha para honrar la memoria de quienes lucharon por condiciones laborales más justas, y para recordar que el respeto a los derechos de los trabajadores es esencial para el desarrollo de una sociedad más equitativa.
Lea también:
ca/dc/dm