• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Quetzal

Guatemala conmemora el Día del Quetzal, ave nacional

5 de septiembre de 2020
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 5 de noviembre 2025

5 de noviembre de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Directora del Hospital Roosevelt en reunión con Pepe El Barbero. / Foto: Hospital Roosevelt.

Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes

5 de noviembre de 2025
Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

5 de noviembre de 2025
Guatemaltecos adquieren entradas para la Noche de Leyendas./Foto: MCD.

Cientos de guatemaltecos asisten a adquirir entradas a la Noche de Leyendas

5 de noviembre de 2025
Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

5 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger, y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala conmemora el Día del Quetzal, ave nacional

En Guatemala la especie es considerada como amenazada y se ubica en la categoría 3 de la lista roja del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
5 de septiembre de 2020
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
Quetzal

El quetzal fue declarada ave nacional en 1871. / Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).- Guatemala conmemora el 5 de septiembre el Día del Quetzal, que es el ave nacional y una especie endémica de Mesoamérica.

El ave es considerada como amenazada y se ubica en la categoría 3 de la lista roja del Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap). Esto se debe a la acelerada pérdida y perturbación de los bosques nubosos, el principal hábitat de la especie.

“En Guatemala, el quetzal es de especial importancia debido a su papel como ave dispersora de semillas de árboles característicos del bosque nuboso, entre otras particularidades”, dijo Abraham Estrada, secretario ejecutivo del Conap.

Añadió que recientemente se aprobó una estrategia para su conservación como especie emblemática y en peligro de extinción, la cual asegura la protección y restauración de sus hábitats.

Guatemala 🇬🇹 ¡Mi tierra, mi patria, mi nación!

Orgullosos de ser guatemaltecos. 🌎🌳#Petén #Tikal
La naturaleza te espera, respétala.#MARN #RumboAlBicentenario #15DeSeptiembre #GuatemalaNoSeDetiene@GuatemalaGob @DrGiammattei@InguatPrensa @McdGuate pic.twitter.com/77Uh91cOWe

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 4, 2020

Características

La temporada reproductiva del quetzal ocurre entre marzo y junio, dependiendo de la ubicación y de las condiciones ambientales o disponibilidad de alimento.

Durante esta época se desplaza a tierras más bajas dentro de su rango de distribución. El quetzal es una especie con hábitos monogámicos; pone generalmente dos huevos de color azul pálido.

Es momento de cuidar a Guatemala 🇬🇹#RumboAlBicentenario#EternaPrimavera#GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/EPG2OTipqh

— CONAP (@CONAPgt) September 2, 2020

El ave nacional anida en tocones y ambos padres se encargan de cuidar de los huevos y los polluelos. Además, se alternan períodos de incubación y alimentación y son los responsables de hacer sus nidos.

El ave es típicamente arborícola; generalmente vive en pequeños grupos de hasta 10 individuos entre machos y hembras y su actividad principal es buscar alimento.

Su hábitat es constantemente amenazado por el cambio de uso de la tierra, crecimiento de la frontera agrícola e incendios forestales.

Según el Conap, el quetzal pertenece a la familia Trogonidae, que se caracteriza por poseer aves muy coloridas y cuyos cuerpos miden entre 36 y 40 centímetros.

Vicepresidente dirige mesa temática para la prevención de violencia sexual, explotación y trata de personas

Hábitat

En Guatemala, el quetzal habita en bosques nubosos desde los mil 500 hasta los 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar.

También se pueden encontrar desde el sur de México hasta el norte de Panamá porque su hábitat es en la cadena volcánica, la Sierra de las Minas y sus alrededores.

En el país se pueden localizar en Huehuetenango; el Refugio del Quetzal, en San Marcos, y el Parque Regional Municipal Rey Tepepul, en Sololá.

La especie, al igual que su hábitat, es altamente amenazada, por esta razón en el país se promueve tanto la conservación del quetzal como su ecosistema.

Protección

En Guatemala se han realizado esfuerzos significativos para la conservación de la especie. Uno de los más relevantes fue la declaratoria del Biotopo del Quetzal, un área protegida del país establecida para conservar un remanente importante de su hábitat y así contribuir a su conservación.

Otro esfuerzo importante fue el establecimiento del Corredor Biológico del Bosque Nuboso, un corredor de hábitat que pretende mantener la conectividad biológica entre el Biotopo del Quetzal y la Sierra de las Minas, el área protegida con la población más grande de quetzales del país.

Lea también:

La bandera es el símbolo más antiguo de Guatemala

AGN jim/lc/dm

Etiquetas: Día del QuetzalEspecial de Independencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021