Ciudad de Guatemala, 18 oct. (AGN).- En un contexto global donde la tecnología avanza a gran velocidad, la seguridad digital se ha convertido en un componente estratégico tan relevante como las fronteras físicas. Conscientes de esta realidad, representantes del Gobierno de Guatemala y delegados de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se reunieron en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) para presentar los resultados de la Evaluación Nacional CIRT de Guatemala, Versión 1.0, un hito en la consolidación de una estrategia nacional de ciberseguridad.
Durante tres días de trabajo, expertos de la UIT desarrollaron talleres, laboratorios y ejercicios prácticos con el propósito de fortalecer la ciberresiliencia nacional, proteger las infraestructuras críticas de información y diseñar el futuro Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes Informáticos (CIRT), que será determinante en la gestión de amenazas cibernéticas.
La agenda técnica incluyó sesiones sobre el Índice Global de Ciberseguridad, simulaciones de manejo de crisis digitales, análisis de vulnerabilidades en servidores web y talleres enfocados en sistemas de inteligencia de ciberamenazas. Además, se realizaron entrevistas con autoridades nacionales para identificar capacidades actuales y áreas prioritarias de fortalecimiento.
Del 28 al 30 de octubre, “Américas Accesible: #TICParaTodos” reunirá en Guatemala 🇬🇹 a autoridades, empresas, organizaciones y academia para co-crear soluciones inclusivas.
🌐Sé parte del diálogo sobre #Accesibilidad e #InclusiónDigital.
🔗Más info: https://t.co/abvV6EXOaQ pic.twitter.com/tnVCi2gEN3
— ITU Regional Office for the Americas (@ITUAmericas) October 3, 2025
Compromiso y cooperación internacional
Los delegados de la UIT destacaron el compromiso de Guatemala y reafirmaron su disposición para continuar brindando acompañamiento técnico a través de capacitaciones y asesorías especializadas, con el fin de consolidar un entorno digital más seguro y confiable.
Por su parte, la Superintendencia de Telecomunicaciones subrayó que esta evaluación representa un paso decisivo hacia el establecimiento formal del CIRT nacional, herramienta esencial para resguardar la soberanía digital, los datos públicos y la seguridad de la información ciudadana.
“Fortalecer nuestras capacidades técnicas es preparar al país para los retos de una era digital. La cooperación internacional y el conocimiento especializado son clave en este proceso”, expresaron autoridades de la SIT.
Un compromiso con la transformación digital segura
Este esfuerzo conjunto evidencia la determinación del Estado de Guatemala por avanzar hacia una transformación digital responsable y protegida, priorizando la seguridad cibernética como pilar del desarrollo tecnológico.
Cada acción impulsada desde la SIT y la UIT fortalece la confianza en las instituciones, promueve la innovación y garantiza que la conectividad avance de forma segura para todos los ciudadanos, marcando así un nuevo capítulo en la defensa del entorno digital del país.
Lea también:
Inauguran Torneo Revolución de Ajedrez 2025 en el Palacio Nacional de la Cultura
lr/jm