Ciudad de Guatemala, 14 abr (AGN). – El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió que Guatemala asumió la presidencia rotativa del Proyecto Pacífico Sostenible, una alianza para proteger el Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano.
Esta iniciativa busca conservar más de 180 millones de hectáreas marinas y fortalecer el aprendizaje de más de mil 600 personas.
¡Guatemala presente por un Pacífico más sostenible! 🐋✨
A través del MARN, Guatemala asumió la presidencia rotativa del Proyecto Pacífico Sostenible, una alianza regional para proteger el Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano. 🌊 pic.twitter.com/8TFdVqNMmN
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 13, 2025
Proyecto Pacífico Sostenible
El proyecto tiene una duración de cuatro años y nació como una colaboración sin precedentes entre México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Ecuador.
Se centra en mejorar la gobernanza marina transfronteriza del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM PACA), que enfrenta desafíos significativos, incluyendo pesquerías sobreexplotadas, contaminación de fuentes industriales, urbanas y agrícolas y la alteración de hábitats únicos como humedales del delta y áreas marinas por actividades humanas.
El proyecto se estructura en torno a tres componentes clave.
- El primero establece una gobernanza regional y gestión conjunta del PACA, desarrollando herramientas para el entendimiento mutuo y acuerdos colaborativos, plasmados en un Análisis Diagnóstico Transfronterizo y un Programa de Acción Estratégica.
- El segundo componente se centra en el aprendizaje práctico a través de proyectos piloto, con especial atención a la conservación y gestión de especies clave como el pez vela y el marlín, la planificación espacial marina y la conservación de cetáceos.
- El tercer componente busca compartir y consolidar las lecciones aprendidas. Asegura que las experiencias y conocimientos adquiridos beneficien a las comunidades y ecosistemas más allá de las fronteras del proyecto.
Lea también:
MARN se incorpora al sistema Siprocode para emisión de resoluciones ambientales
ca/rm