Ciudad de Guatemala, 10 nov. (AGN).— El presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, destacaron la importancia de la Ley Antipandillas, la cual entró en vigor tras su publicación en el Diario de Centro América este lunes. Durante la presentación, ambos funcionarios subrayaron que esta normativa representa un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado y las estructuras criminales que, por años, han afectado a miles de guatemaltecos.
El ministro Marco Antonio Villeda señaló que, con la sanción de esta ley, el Estado demuestra su firmeza frente al crimen dentro de un Estado de derecho. Explicó que Guatemala, por primera vez, declara a las maras y pandillas como organizaciones criminales transnacionales y terroristas, estableciendo un marco integral para enfrentarlas desde los ámbitos penal, operativo e institucional.
Esta ley fortalece el marco penal y operativo del Estado para proteger la vida, la libertad y la paz de la ciudadanía.
Añadió que la normativa reafirma la seguridad como una responsabilidad estatal ejercida bajo legalidad y control democrático.
El presidente @BArevalodeLeon y el ministro de Gobernación Marco Antonio Villeda anunciaron la entrada en vigor de la Ley Antipandillas, publicada hoy en el Diario Oficial.
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) November 10, 2025
Seguridad con legalidad y respeto a los derechos humanos
El ministro también explicó que la Ley Antipandillas se enmarca en los principios de seguridad democrática y derechos fundamentales, actuando con firmeza, pero con estricto apego a la Constitución y al debido proceso.
Entre sus alcances, destacan el fortalecimiento de las capacidades de investigación, prevención, inteligencia y reinserción social, bajo una coordinación presidencial que garantiza la transparencia y el control civil sobre las fuerzas de seguridad.
Gobernar con autoridad es hacerlo dentro de la ley y en defensa de la vida y la libertad de la ciudadanía.
Destacó, además, que la nueva normativa no busca castigar, sino proteger, prevenir y garantizar la justicia.
Avances en seguridad y reducción de homicidios
Durante su intervención, el presidente Bernardo Arévalo resaltó los resultados obtenidos en materia de seguridad. Atribuyó este logro al trabajo coordinado de las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana, afirmó:
Por segundo mes consecutivo, la tasa de homicidios se ha reducido. No es casualidad ni improvisación.
El mandatario también destacó la formación de nuevos agentes policiales, con el ingreso reciente de 3 mil jóvenes a la Academia de la Policía Nacional Civil, mientras que otros 3 mil ya se graduaron y actualmente sirven en las calles protegiendo a la población.
La policía está entrando a los barrios que servían de refugio a los criminales y que durante mucho tiempo no se atrevían a ingresar las fuerzas de seguridad. Hoy, esos lugares están siendo recuperados para las familias guatemaltecas.
Tanto el Presidente como el ministro coincidieron en que la Ley Antipandillas es una victoria de la institucionalidad y de la confianza en el Estado de derecho, no una confrontación con un adversario. Guatemala tiene derecho a la seguridad y a la esperanza, expresó Villeda.
Esta ley nace del compromiso de millones de guatemaltecos que desean vivir sin miedo, trabajar con tranquilidad y formar familias en libertad.
Con la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno reafirma su compromiso de construir una Guatemala justa, segura y en paz, actuando con firmeza, humanidad y respeto pleno a la Constitución.
Lea también:
Minfin presenta iniciativa de ley para agilizar la devolución de impuestos
lr/dc/dm













