• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno abierto y electrónico invita a los miércoles de “webinar”

Gobierno abierto y electrónico invita a los miércoles de “webinar”

9 de septiembre de 2020
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 14 de noviembre 2025

14 de noviembre de 2025
Guatemala se adhiere a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos. / Foto: Minex.

Guatemala se une a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos

14 de noviembre de 2025
Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

14 de noviembre de 2025
Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025
Tres hombres viajaban a bordo del vehículo rojo atacado en Huehuetenango. / Foto: PNC.

Tres capturados tras tiroteo en la zona 8 de Huehuetenango

14 de noviembre de 2025
Carlos Ruiz envía mensaje a Guatemala tras quedar eliminada del Mundial 2026

Carlos Ruiz envía mensaje a Guatemala tras quedar eliminada del Mundial 2026

14 de noviembre de 2025
Dan seguimiento a estrategias para la prevención de delitos en centros educativos en Santa Rosa

Dan seguimiento a estrategias para la prevención de delitos en centros educativos en Santa Rosa

14 de noviembre de 2025
El ministro Sáenz destacó que por primera vez en la historia, la Marina de Guerra tiene la capacidad real de vigilar el mar territorial de Guatemala de manera permanente. / Foto: Álvaro Interiano.

Henry Saenz: “Estas donaciones representan confianza y compromiso mutuo”

14 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

14 de noviembre de 2025
Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

14 de noviembre de 2025
La ministra de Ambiente resaltó el componente medioambiental del acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles. / Foto: Álvaro Interiano, archivo.

MARN subraya importancia del veto a las reformas medioambientales tras el acuerdo arancelario con Estados Unidos

14 de noviembre de 2025
Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno abierto y electrónico invita a los miércoles de “webinar”

Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico informa que las conferencias virtuales están dirigidas a servidores públicos, sociedad civil y población en general.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
9 de septiembre de 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno abierto y electrónico invita a los miércoles de “webinar”

Rolando Alonso, director de Gobierno Electrónico y Datos Abiertos. / Foto: Óscar Dávila

Ciudad de Guatemala, 9 sep (AGN).- La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, ente articulador del Organismo Ejecutivo que busca que todas las entidades públicas y ministerios utilicen la tecnología para dar un mejor servicio a los ciudadanos, hace una invitación para participar en los miércoles de webinar con el fin de estar a la vanguardia de la tecnología.

Rolando Alonso, director de Gobierno Electrónico y Datos Abiertos y Carmelo Durán, subdirector ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, conversaron con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) para conocer los proyectos virtuales y tecnológicos.

¿En qué consiste el miércoles de webinar?

Carmelo Durán. Nosotros invitamos a empresas de reconocido prestigio a nivel mundial para que brinden conferencias a través de internet con el fin de que las instituciones conozcan de las tecnologías que tienen a su disposición.

Básicamente hemos dado a conocer las tecnologías con las que contamos, entre ellas webinar de la nube con enfoque en ciberseguridad, origen y alcance de amenazas globales; webinar en ciberseguridad enfocado en mostrar los avances en inteligencia artificial, el Internet y la conectividad 5G y webinar de blockchain, una tecnología conocida por sus ventajas en seguridad, privacidad y estabilidad.

Comisión Presidencial del Diálogo presenta avances en la resolución de conflictos

El COVID-19 aceleró el uso de las tecnologías en las instituciones.

Carmelo Durán. A nivel mundial el COVID-19 vino a ser un factor que aceleró la transformación digital. Las tecnologías ya estaban disponibles; sin embargo, no se tenía la necesidad de interactuar con ellas tan frecuentemente como ahora lo hacemos.

El COVID-19 vino a crear realmente una oportunidad para que las entidades y las personas las utilicemos para realizar trabajos desde casa.

Inicia WEBINAR CIBERSEGURIDAD, da la bienvenida el subdirector @CarmeloDuran de @ComisionGAE , impartido por FORTINET . #TransparenciaeInnovacion #GobElectronicoGT @GuatemalaGob @GobAbiertoGT @DiariodeCA @TGWdigital pic.twitter.com/c2ejosNMPS

— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 9, 2020

¿Qué otro tipo de proyectos impulsan?

Carmelo Durán. Desde la Comisión Presidencial impulsamos el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) con la finalidad de promover la transparencia, eficiencia y la innovación.

Ahora tenemos una iniciativa para implementar la firma digital, portal único de trámites y el portal para COVID-19.

Carmelo Durán, subdirector ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico. / Foto: Óscar Dávila

Hoy MIÉRCOLES DE WEBINAR, a las 9:00 horas dará inicio CIBERSEGURIDAD, gratuitamente para ti. Impartido por FORTINET. Ingresa: https://t.co/Mo4O35NULN #TransparenciaeInnovacion #GobElectronicoGT @GuatemalaGob @GobAbiertoGT @DiariodeCA @TGWdigital @AGN_noticias pic.twitter.com/7MuNfp0Lzp

— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 9, 2020

¿Qué es la firma electrónica avanzada o firma digital?

Rolando Alonso. Es aquella firma que, a través de un certificado digital emitido por una entidad de certificación acreditada, incorpora una serie de datos electrónicos que identifican y autentican al firmante a través de la asignación de una llave pública y otra privada con base en parámetros de la criptografía.

¿Para qué se usa la firma electrónica avanzada?

Rolando Alonso. Se puede usar para autenticar la identidad de quien envía un mensaje o quien firma un documento electrónico, así como asegurar que el contenido original del mensaje o del documento electrónico que ha sido enviado no sea modificado.

Las firmas digitales son fácilmente transportables y no pueden imitarse. Además, pueden aplicarse a cualquier tipo de información electrónica, ya sea que se encuentre cifrada o en texto claro.

¿Cuáles son los beneficios de la firma electrónica?

Rolando Alonso.

  • disponibilidad de la administración las 24 horas
  • acceso a servicios sin desplazamientos
  • ahorro de costos operativos y consumibles
  • privacidad y seguridad de transacciones
  • seguridad jurídica
  • legitimidad en mensajes electrónicos
  • accesibilidad a personas con movilidad reducida
Rolando Alonso, director de Gobierno Electrónico y Datos Abiertos. / Foto: Óscar Dávila

Enumere los retos importantes de la firma electrónica

Rolando Alonso

  • se conoce muy poco y ha sido implementada en muy pocas instituciones
  • el recurso electrónico es un pilar para desarrollar el Gobierno Electrónico
  • podremos ofrecer servicios en línea con certeza y seguridad jurídica
  • el uso de la firma electrónica ha sido un problema esencialmente de confianza y credibilidad
  • hay que sensibilizar a los trabajadores del Estado en el uso de la firma electrónica avanzada

Decreto

En Guatemala está vigente la Ley para el reconocimiento de las comunicaciones y firmas electrónicas, Decreto No. 47-2008.

Artículo 33. La firma electrónica a la firma electrónica avanzada tendrá, respecto de los datos consignados en forma electrónica, el mismo valor jurídico que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel y será admisible como prueba en juicio”.

Lea también:

Comisión Presidencial del Diálogo presenta avances en la resolución de conflictos

AGN. jm/km/dm

Etiquetas: Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021