Ciudad de Guatemala, 30 mar. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene el pulso contra el gusano barrenador del ganado, una plaga de larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual aloja sus huevecillos en las heridas u orificios de los animales para que sus larvas al nacer se claven en los tejidos y empiecen a desarrollarse a base de comer la carne viva. En esta batalla, que afecta principalmente al ganado, el MAGA mantiene comunicación y acciones junto a ganaderos para detectar casos y tratarlos para reducir la propagación de este insecto comecarne.
En el marco de la visita de Nianet Carrasquillo, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés); Khrista Polanco, directora de Sanidad Animal; Gerber Morales, oficial de Salud Animal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en Guatemala, y Eduardo Martínez, jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo, el MAGA llevó una visita de campo junto a ellos por Petén e Izabal.
Durante el paso por Izabal, autoridades sostuvieron una reunión con ganaderos para abordar los avances en el tratamiento de este problema, así como los aportes de los organismos internacionales participantes.
Junto con @OIRSAoficial continuamos trabajando para fortalecer las acciones de prevención y control del #GusanoBarrenador.
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/S6hX8UR2N8
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 29, 2025
Buena aceptación del gremio ganadero
Henry Morales, gerente de la Asociación de Ganaderos de Izabal, destacó el trabajo del MAGA en la capacitación y atención de casos del gusano barrenador. Asimismo, solicitó continuar con estas acciones para llevar a más ganaderos y fortalecer la red de combate a las larvas.
Como iniciativa privada hemos tratado de alguna manera en colaborar con el MAGA para identificar al gusano barrenador y manejar una estrategia de control.
Reconoció al igual el apoyo logístico del MAGA. A partir de los acercamientos de la institución, Morales asegura que la estrategia ha tenido buena recepción por parte de los asociados, llevando actividades de capacitación, formación y concientización a El Estor, Livingston, Puerto Barrios, Los Amates y Morales.
Podría interesarle:
Experta del USDA supervisó acciones contra el gusano barrenador del ganado en Guatemala
dc