Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).- El Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) celebró su Tercera Reunión Extraordinaria, presidido por la vicepresidenta Karin Herrera, centrando la agenda en temas cruciales para el avance económico y la sostenibilidad ambiental del país.
Durante el encuentro, autoridades presentaron análisis y propuestas para orientar las políticas públicas hacia una economía más equitativa y responsable con los recursos naturales.
Uno de los puntos principales fue la presentación del presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, quien expuso un análisis sobre el impacto potencial del impuesto del 1 % a las remesas provenientes de Estados Unidos.
El estudio contempló tres escenarios, advirtiendo que el más adverso sería aquel en el que los hogares receptores reducen su consumo y niveles de ahorro, lo que podría generar efectos negativos sobre la economía nacional.
📍¡Nos vemos en Esquipulas!
Del 31 de julio al 1 de agosto, acompáñanos en #ExpoCap y conoce todos los servicios y talleres que ofrece el @VICEMIPYME . 💼📊 pic.twitter.com/FyQ5LGCnLr
— Ministerio Economía (@MINECOGT) July 24, 2025
Medio ambiente y naturaleza
En materia ambiental, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, dio a conocer la reestructuración del plan de trabajo de la Mesa Intersectorial de Naturaleza y Medio Ambiente.
Esta iniciativa busca reorientar la planificación anual hacia metas estratégicas más claras, integrando la sostenibilidad en las decisiones de política económica.
Asimismo, el gerente del Instituto Nacional de Estadística, Óscar Chávez Valdez, presentó los últimos resultados del índice de precios al productor, destacando el desempeño del sector manufacturero, que representa el 19.33 % del total de las secciones de producción a nivel nacional.
Con esta reunión, el Gabeco reafirmó su compromiso con una economía humana que promueva el crecimiento con equidad y respeto por el medio ambiente, consolidando acciones que contribuyan al bienestar de la población y la protección de los ecosistemas.
Lea también:
Fodes entrega ayuda humanitaria en comunidades afectadas por sismos en Escuintla
ca/dc/dm