Ciudad de Guatemala, 20 oct. (AGN).- Con el propósito de asegurar la correcta aplicación de la normativa que regula la comercialización de productos conocidos como fórmulas de leche para bebé, se desarrolló un taller de capacitación en el marco del Quinto Monitoreo de la Ley de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
La jornada, organizada por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), reunió a monitores interinstitucionales de diversas dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), quienes reforzaron sus conocimientos técnicos sobre el tema.
Durante la capacitación se abordaron contenidos esenciales como las generalidades del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, su marco legal en Guatemala, el uso de formularios NetCode para recolección de datos y la aplicación móvil que permitirá registrar hallazgos en campo. Asimismo, se hizo un repaso analítico de la normativa vigente desde 1983.
Estas acciones forman parte del monitoreo permanente que busca garantizar que las prácticas de promoción y venta de fórmulas lácteas para bebé cumplan con los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud, en favor de la protección y promoción de la lactancia materna.
🤱 Lactancia Materna: Un Acto de Amor y Salud🤱
Cada gota de leche materna fortalece la inmunidad de tu bebé y contribuye al bienestar de toda la comunidad. 🌍💙 Apoyemos la lactancia materna y construyamos un futuro más saludable para todos. 🌟👶#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/tIC7BeR1ZR
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) August 3, 2024
Contenidos esenciales de la normativa
El taller fue desarrollado por el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el apoyo de Unicef, la Organización Panamericana de la Salud, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Liga de la Leche Guatemala y la Red Internacional de Grupos pro-Alimentación Infantil.
Entre los participantes del MSPAS estuvieron representantes de la Unidad de Nutrición Hospitalaria; el Departamento de Regulación y Control de Alimentos; el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines; el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud; la Dirección de Promoción y Educación en Salud, y la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud.
De esta manera, el MSPAS reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la salud y nutrición infantil, enmarcado en el eje de salud integral para la primera infancia de la Política General de Gobierno.
Lea también:
Más de 200 jóvenes de Chiquimula conocen sobre el programa Becas por Nuestro Futuro
ca/dc/dm