Ciudad de Guatemala, 14 nov. (AGN).- El programa Crédito Tob’anik, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), continúa ampliando su alcance. Según datos del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), hasta el 13 de noviembre se registran 383 beneficiarios, entre pequeños y medianos productores agrícolas, quienes reciben financiamiento con tasas más favorables para fortalecer sus actividades productivas.
El MAGA trasladó la totalidad del fondo asignado al programa, equivalente a 500 millones de quetzales, al CHN, para que la institución bancaria lo canalice hacia cooperativas y entidades financieras autorizadas. Hasta la fecha, ya son 10 las organizaciones encargadas de otorgar los créditos en todo el país, facilitando el acceso a recursos económicos destinados a mejorar los ciclos de producción y apoyar la economía rural.
Perfil de los productores beneficiados
El programa ha llegado de manera significativa a pequeños agricultores. Del total de personas atendidas, el 66.32 % corresponde a pequeños productores, mientras que el 33.68 % son medianos, porcentajes que reflejan el enfoque del fondo hacia quienes más necesitan acceder a financiamiento accesible para sostener o ampliar su producción.
El Crédito Tob’anik se consolida como un motor del desarrollo agrícola nacional, destinando 500 millones de quetzales para que siempre tengamos productos frescos y que el campo crezca. 🚜https://t.co/p2Ii46zECl
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) October 31, 2025
Cultivos con mayor demanda
Entre las principales actividades agrícolas impulsadas con los créditos de Tob’anik, destacan los cultivos de café, maíz blanco y maíz amarillo.
Actualmente, 106 agricultores de café ya cuentan con financiamiento, lo que convierte a este cultivo en el de predominio dentro del programa. Le siguen 56 productores de maíz blanco y 23 de maíz amarillo, reflejando la importancia de estos granos básicos en la seguridad alimentaria y en la economía del país.
En cuanto a la distribución territorial, el departamento del Quiché encabeza la lista con 55 beneficiarios, convirtiéndose en la región con mayor número de productores que accedieron a estos fondos. Este avance demuestra el impacto que el programa está teniendo en áreas donde la actividad agrícola es uno de los pilares económicos.
Tob’anik, un apoyo para la producción
El Crédito Tob’anik se ha consolidado como una herramienta clave para pequeños y medianos agricultores que enfrentan obstáculos para acceder a financiamiento tradicional. Con intereses más bajos, el programa busca dar sostenibilidad a las producciones, mejorar ingresos familiares y fortalecer el desarrollo rural, generando oportunidades para cientos de familias que dependen directamente del trabajo en el campo.
Con el avance registrado, Tob’anik continúa posicionándose como un motor para el crecimiento del sector agrícola guatemalteco.
Lea también:
lr/dc/dm













