Ciudad de Guatemala, 7 sep (AGN).- En los pasillos del Hospital General de Enfermedades, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), un equipo de profesionales de la fisioterapia trabaja día a día para transformar la vida de los pacientes hospitalizados.
El IGSS compartió que su labor, muchas veces silenciosa y poco visible, se convierte en un pilar fundamental para la recuperación en especialidades como Medicina Interna y Cirugía.
Cada uno brinda atención con paciencia y dedicación y acompaña procesos que van desde la rehabilitación tras una cirugía hasta la atención de personas con enfermedades crónicas o lesiones traumáticas.
Cada logro, por pequeño que parezca, es una victoria compartida entre el paciente y el fisioterapista, aseguró la doctora Karen Arévalo, jefa del Servicio de Fisioterapia, quien resalta que la mayor recompensa es ver a un paciente volver a caminar o recuperar la movilidad de un brazo después de semanas o meses de terapia.
🙋🏻♀️🙆🏻♀️🙋🏽 #Fisioterapia | Las fisioterapistas son un pilar fundamental para la recuperación de los pacientes #IGSS. Su trabajo silencioso y poco visible, transforma el dolor en esperanza y la limitación en movimiento.
👉Conozca más: https://t.co/rw6s3K022x#UnIGSSmásCercaDeTi pic.twitter.com/8rdtrgaXFd— IGSS GT (@IGSS_gt) September 3, 2025
El IGSS reafirmó que el impacto del trabajo de los fisioterapistas va más allá de lo clínico, devuelve la confianza, la esperanza y la autonomía a quienes atraviesan momentos difíciles.
En medio de la adversidad, los fisioterapistas no solo aplican técnicas y conocimientos especializados sino que también ofrecen aliento para que cada persona crea nuevamente en su capacidad de movimiento.
Para concluir, el IGSS indicó que la fisioterapia hospitalaria se convierte en un puente hacia la calidad de vida, permitiendo que pacientes retomen su independencia y enfrenten el futuro con optimismo.
Lea también:
Conadur aprueba 4.4 millones de quetzales para proyectos de inversión pública en 2026
ca/dm