Ciudad de Guatemala, 21 feb (AGN).- El pasado 20 de febrero se firmó un convenio interinstitucional entre el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), el Comité de Restauración de la Iglesia de San Sebastián de San Cristóbal Totonicapán, y el Cocode del pueblo, con el objetivo de restaurar este templo para beneficio de la población católica de ese departamento y del patrimonio cultural de Guatemala.
El Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, el Comité de Restauración de la Iglesia de San Sebastián de San Cristóbal Totonicapán, y el COCODE de dicho barrio han firmado un convenio clave para la restauración de este emblemático templo.🧵 pic.twitter.com/goCVOhAAwp
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) February 20, 2025
Restauración y conservación de monumentos
El Ministerio de Culturam a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural ha trabajado constantemente en recuperar la infraestructura de monumentos de suma importancia cultural y artística en el país. Algunos de estos son:
- Mural “Cultura, Agricultura, Ahorro, Industria, Cambio y Trueque” del Crédito Hipotecario Nacional
- Imagen de Cristo de las Alturas de Santa María de Jesús
- Pronta restauración del Templo de Santiago Apóstol en Cubulco, Baja Verapaz
Tras un año y medio de dedicación y trabajo constante, se entregaron los trabajos de restauración del mural “Cultura, Agricultura, Ahorro, Industria, Cambio y Trueque” del maestro Efraín Recinos, ubicado en el lado poniente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN). pic.twitter.com/2s71LRJEbj
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 20, 2024
Compromiso del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural
La viceministra Laura Cotí Lux manifestó que con estas acciones se reafirma el compromiso del MCD para la conservación, preservación y restauración de los monumentos históricos y culturales en Guatemala.
Asimismo, los representantes del Comité de Restauración de la Iglesia de San Sebastián de San Cristóbal, Totonicapán y el Cocode expresaron su felicidad ante la firma de este convenio que representa un gran beneficio para la comunidad.
Marco Mejía, uno de los integrantes del comité, expresó:
Es muy importante que nosotros asumamos esta responsabilidad para dejar un legado a la juventud y a la niñez.
Con la firma de este convenio, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Guatemala.
Podría interesarle:
ml/rm