• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Museo futurista pone a prueba a los espectadores. / Foto: EFE.

Filosofía y ciencia ficción, unidas en un museo futurista que descubre tu verdadero ‘yo’

7 de abril de 2024
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Filosofía y ciencia ficción, unidas en un museo futurista que descubre tu verdadero ‘yo’

Ética, filosofía y ciencia ficción ponen a prueba temores, ansiedades y preferencias de los espectadores.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
7 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Museo futurista pone a prueba a los espectadores. / Foto: EFE.

Museo futurista pone a prueba a los espectadores. / Foto: EFE.

Bruselas, 7 abr (EFE).- ¿Y si un museo te ayudase a saber quién eres de verdad? Tus principios, miedos y preferencias son los protagonistas de un recorrido virtual interactivo. Este analiza la conducta de cada espectador, poniéndole a prueba con una suerte de yincana psicológica que une filosofía y ética con ciencia ficción.

Este concepto tan rompedor, único en el mundo según sus creadores, es lo que pondrá en práctica el nuevo Museo de las Realidades Infinitas (MOIR). Bruselas lo inaugurará el próximo sábado 13 de abril.

El MOIR guía al visitante en un viaje introspectivo hacia su verdadero ‘yo’, con varios retos y juegos que surgen a través de un itinerario de siete salas.

En estas se utilizan diferentes tecnologías para poner a prueba al público, en un escenario virtual y futurista que parece que conduzca a una dimensión desconocida.

Hay hologramas en 5D, cámaras interactivas, proyecciones de mapas, luces especiales y sonidos personalizados. Además, una tecnología creada para registrar y trazar en todo momento las elecciones que toman los espectadores.

Lo anterior, mediante un brazalete que deja constancia de todas las respuestas dadas.

Esta ilustración es la habitación científica. El reto consiste en reconocer a los 28 personajes históricos relacionados con la ciencia y la tecnología, que están representados en la imagen. pic.twitter.com/nxGtU26hRm

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 1, 2024

Formas diversas de atracción virtual

El recorrido arranca con una prueba de preguntas sobre las aficiones o las formas de pasar el tiempo libre.

Así: ‘¿Cómo te gusta recargar pilas tras un día cansado? Quedando a solas con un amigo con el que conectas mucho?

O reuniéndote con un grupo de amigos para festejar; o quedándote en casa leyendo o viendo una serie’.

La oscuridad de la sala, los pulsadores para responder y los efectos especiales que hay entre pregunta y pregunta recrean la tensión de un concurso televisivo.

Sin embargo, aquí nadie puede equivocarse en las respuestas, aseguró el creador del Museo de las Realidades Infinitas, Kristian Gilroy.

Gilroy añadió:

Recogemos las respuestas de los visitantes, pero lo hacemos de forma divertida y atractiva, para que nunca sientas que te han puesto a prueba.

En otra sala futurista, se ilumina una pantalla que lanza una pregunta dicotómica a los usuarios (‘¿Todo o nada?’), de la cual no pueden escapar si quieren avanzar en su recorrido.

Más adelante se les pone a prueba para descubrir si son capaces de bailar al ritmo de unas músicas determinadas.

Con el brazalete que cada visitante lleva incorporado, un sistema tecnológico captura todas las decisiones que toman.

Al final del recorrido, todo esto servirá para descifrar la verdadera personalidad de cada persona.

Ello, dentro de un rango de seis perfiles preconfigurados por el MOIR, cada uno de ellos simbolizados por un animal: oso, lobo, león, tigre, águila o zorro.

Kristian Gilroy explicó:

La personalidad de todo el mundo tiene algo positivo, pero también partes oscuras. Un león es valiente y fuerte, pero tiene una parte sombría. A las águilas las hemos aparejado con personas que tienen una visión panorámica y calculadora de la vida, los zorros son personas curiosas y leales. 

Para confeccionar estos perfiles, el Museo de las Realidades Infinitas recurrió a un equipo de psicólogos, antropólogos, neurocientíficos y filósofos profesionales.

Este fue liderado por la doctora Martha Newson, investigadora y profesora de la Universidad de Oxford, donde ejerce como antropóloga cognitiva y psicóloga.4

Grafología: esta es la manera en cómo escribe la letra “S” una persona insegurahttps://t.co/bnygfbNMNL

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 1, 2024

Resultados

Las respuestas para crear estos seis perfiles de personalidad se obtuvieron mediante una prueba piloto con un grupo de mil personas en Bélgica, que hicieron de conejillos de indias y fueron los primeros en responder a todas las pruebas planteadas por el Museo de las Realidades Infinitas.

De momento, esta experiencia sólo está disponible en Bruselas pero la empresa que dirige el MOIR en la capital belga, liderada por Kristian Gilroy, ya tienen prevista la apertura de una próxima sede en París, para septiembre de este 2024.

Le seguirán otros Museos de las Realidades Infinitas en Berlín y Londres, con inauguraciones planeadas para el próximo año 2025, y ya más a largo plazo también en Nueva York, Roma o Dubái, con la intención de llevar por todo el mundo este viaje hacia el lado más oculto de cada persona.

Puede interesarle:

Carros voladores, a un paso de la realidad y ya no solo de ciencia ficción

Etiquetas: Bélgicaciencia-ficciónMuseo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021