Ciudad de Guatemala, 20 nov. (AGN).- El tiempo del pinabete llega con el frío que anuncia las fiestas de fin de año. Y por ello, este viernes 21 de noviembre inaugurarán la Feria del Pinabete en el Mercado de Artesanías La Aurora, en la zona 13 capitalina.
A las 9:30 de la mañana se abrirán las puertas para que los ciudadanos aprecien y compren los productos hechos con pinabete (Abies guatemalensis), como árboles completos, guirnaldas y ramillas para decoración de los hogares. Esta especie tiene un alto atractivo visual como aromático para las decoraciones de fin de año. Esta feria del pinabete tiene el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (Inab), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otras.
Cómo llegar
El Mercado de Artesanías La Aurora se encuentra en el bulevar Juan Pablo II, con dirección al aeropuerto, en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala. Para llegar, conduce al Aeropuerto Internacional La Aurora ingresando por el bulevar Liberación, circula el redondel o retorno y dirígete de vuelta al bulevar Liberación. Metros antes de la salida, verás el cruce a la izquierda que ingresa al Mercado de Artesanías.
El #Pinabete enfrenta una serie de amenazas, una de ellas es el corte de ramillas de árboles de bosques naturales lo que representa una baja de producción de semilla y por ende la reducción de la especie. pic.twitter.com/rAoiHDu2yl
— CONAP (@CONAPgt) November 7, 2025
Compra productos de pinabete con marchamo
Justamente por su demanda en esta temporada, el pinabete peligra, debido a la recolección ilegal de ramillas para el comercio ilegal que afecta su ciclo de reproducción. Por ello, instituciones como el Inab y el Conap promueven campañas de sensibilización y control del comercio de esta especie endémica de Guatemala, con el apoyo de la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil.
Las instituciones instan a la ciudadanía a tomar conciencia sobre ello y adquirir únicamente productos de pinabete que cuenten con el marchamo del Inab y el Conap, el cual garantiza que el producto cumple con el registro y que proviene de sitios que se dedican al cultivo de pinabete y se acoplan a las estrategias adecuadas para la preservación de la especie.
Podría interesarte:
Salud inicia entrega del segundo pago del estipendio a comadronas
dc/dm













