Ciudad de Guatemala, 16 de oct (AGN).- Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Alimentación por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y a la vez conmemora 80 años de esfuerzos internacionales por erradicar el hambre y la malnutrición en el mundo.
Desde su fundación en 1945, la FAO lidera acciones para mejorar la nutrición, incrementar la productividad agrícola y fortalecer el desarrollo rural en todo el planeta.
En Guatemala, la FAO acompaña al Gobierno y a comunidades rurales en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de los medios de vida rurales.
Celebrar 80 años de la FAO nos invita a reconocer los avances alcanzados junto al país, pero también a renovar el compromiso de seguir trabajando por una Guatemala sin hambre, expresó Rafael Zavala, representante de esa organización en el país.
En este #DíaMundialDeLaAlimentación también conmemoramos el aniversario #FAO80
🗣️ @Rafael_ZavalaG, Representante de @FAO🇬🇹, destaca el trabajo conjunto con @GuatemalaGob por una Guatemala con alimentos para todos y todas .
Escucha su mensaje ⬇️@ONUGuatemala https://t.co/MnsQCN7MSq pic.twitter.com/MUIEYDHHAZ
— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) October 16, 2025
Acciones para fortalecer la seguridad alimentaria
Actualmente la FAO implementa programas y proyectos en 10 departamentos: Zacapa, Chiquimula, Totonicapán, San Marcos, Alta Verapaz, Izabal, Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango y Petén. Estas intervenciones priorizan las zonas más afectadas por la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Entre sus principales líneas de acción destacan el fortalecimiento de la agricultura familiar, la creación de huertos escolares y comunitarios, el acceso a alimentos nutritivos y el fomento de prácticas sostenibles como la conservación de suelos, manejo eficiente del agua, agroforestería y ganadería sostenible.
Además, la FAO promueve la inclusión de mujeres, jóvenes e indígenas en las cadenas de valor agrícolas, impulsando su participación activa en la economía rural. También brinda apoyo técnico en la formulación de políticas públicas enfocadas en nutrición, inocuidad alimentaria y desarrollo territorial sostenible.
Cooperación interinstitucional y apoyo internacional
La labor de la FAO se desarrolla en coordinación con diversas instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Economía (Mineco), la Sesan, Segeplan y el Conap.
Este trabajo conjunto cuenta con el respaldo de socios y donantes internacionales como la Unión Europea, los gobiernos de Suecia, Irlanda, Italia, Alemania y Brasil, así como del Fondo Verde del Clima (GCF), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF) y ECHO, entre otros.
Día Mundial de la Alimentación
Cada 16 de octubre, desde 1979, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación para sensibilizar sobre el derecho a una alimentación adecuada, nutritiva y suficiente. En Guatemala, esta fecha recuerda los retos que aún persisten: la desnutrición infantil, la pobreza rural, los efectos del cambio climático y las brechas de acceso a oportunidades productivas.
Con ocho décadas de trabajo, la FAO reafirma su responsabilidad de transformar vidas y garantizar que todos los guatemaltecos tengan acceso a una alimentación sana y digna, manteniendo su promesa de que nadie se quede atrás.
Lea también:
lr/rm/dm