Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- Lo que antes era un sueño, hoy comienza a convertirse en realidad para decenas de familias guatemaltecas que dieron un paso decisivo hacia la propiedad legal de sus hogares.
Durante una nueva jornada de firma de protocolos de escrituras públicas, la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo) formalizó la entrega de documentos que garantizan la certeza jurídica sobre sus viviendas.
Las familias beneficiadas son de Villa Nueva, Mixco, Chinautla, zona 18, Villalobos zona 12, Nimajuyú y Zacapa, quienes acudieron a las instalaciones de la institución para suscribir las escrituras que acreditan su propiedad.
Este acto representa años de esfuerzo, constancia y esperanza para grupos familiares que hoy celebran la tranquilidad de tener un patrimonio propio.
🏠 Más hogares dignos para las familias guatemaltecas
La @udevipo, junto a We Effect y Seeds for Progress Foundation, firmó un convenio interinstitucional para impulsar modelos innovadores de vivienda social que mejoren las condiciones de vida de las comunidades. pic.twitter.com/lclIzWvEA8
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 17, 2025
Un paso hacia la estabilidad y la dignidad
Para los beneficiarios, la firma de la escritura simboliza más que un trámite legal.
Hoy firmé la escritura de mi casa. Este papel representa trabajo y sacrificio. Saber que mis hijos tendrán un pedazo de tierra que ya es nuestro me llena de mucha alegría, expresó una de las participantes emocionada.
Cada protocolo firmado refleja la perseverancia de las familias que siguieron de cerca sus expedientes, presentaron documentación y atendieron las convocatorias.
Ciertamente, la participación activa ha sido clave para avanzar en los procesos y garantizar la entrega de un patrimonio legítimo que contribuye a mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido comunitario.
El proceso continúa
Además, la institución informó que las jornadas de firma continuarán, por lo que invitó a las familias con expedientes pendientes a completar sus requisitos y acercarse para dar seguimiento a sus casos.
Asimismo, para quienes ya concluyeron el proceso, este logro marca el inicio de una nueva etapa, en la que la seguridad jurídica y la estabilidad familiar se consolidan como pilares del bienestar.
Estas acciones se enmarcan en las políticas del Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), bajo el Plan Conecta, con el fin de garantizar el acceso a una vivienda digna, segura y legal para las familias guatemaltecas.
Cada firma no solo representa poseer un documento, también entrega esperanza, pertenencia y un futuro más sólido para quienes ahora pueden decir con orgullo que la casa que habitan, por fin, es suya.
Lea además:
ml/rm/dm













