• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El mito del chupacabras es uno de los que se encuentra en la exposición. Foto: / EFE.

Exposición examina a las criaturas míticas en Miami

7 de julio de 2023
Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

19 de mayo de 2025
Tras años de lucha, las comadronas agradecen el estipendio económico que se les fue entregado por el Ministerio de Salud. (Foto: Dickens Zamora)

“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud

19 de mayo de 2025
Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del papa León XIV

19 de mayo de 2025
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Exposición examina a las criaturas míticas en Miami

Dentro de la exposición se incluye al chupacabras, la sirena, los unicornios y más.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
7 de julio de 2023
en INTERNACIONALES
El mito del chupacabras es uno de los que se encuentra en la exposición. Foto: / EFE.

El mito del chupacabras es uno de los que se encuentra en la exposición. Foto: / EFE.

Miami, 6 jul (EFE).- El sur de Florida, con una parte de su territorio todavía salvaje y su particular mezcla de culturas, tiene su propio apartado en la exposición Criaturas míticas: dragones, unicornios y sirenas, que este sábado abre sus puertas en Miami para mostrar la intersección entre ciencia y leyenda.

El Mono apestoso de los Everglades, un especie de homínido gigante y con pelo en el cuerpo similar al pie grande o al yeti, el chupacabras y la sirena forman la trinidad floridana en una exposición que rastrea las raíces naturales y culturales de algunas de los mitos más conocidos en el mundo.

Desde este sábado y hasta entrado 2024, el Museo de Historia de Miami acogerá la muestra itinerante creada por el Museo de Historia Natural de Nueva York en colaboración con otros museos de Canadá, Australia y EE.UU.

Entre otras cosas, la exposición presenta representaciones de criaturas míticas. Algunas mostradas del tamaño que se les atribuye; junto a fósiles u otros elementos naturales que podrían ser el origen de mitos como los gigantes, los cíclopes o las sirenas.

VIDEO | De Polifemo al chupacabras, una exposición examina a las criaturas míticas en Miami. pic.twitter.com/uZFmammcSH

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 6, 2023

Así, en una vitrina se expone un enorme hueso de mamut que pudo ser visto en la antigüedad como el fémur de un hombre gigante-

Aparte, la calavera de un elefante enano con un hueco correspondiente a un cuerno a la altura de los ojos que podría haber dado pie a la leyenda del cíclope, el gigante Polifemo de la Odisea que solo tenía un ojo.

Explicar lo inexplicable

Natalia Crujeiras, directora del Museo, dijo a EFE que las criaturas míticas han servido para explicar lo inexplicable y contar historias; pero también para mostrar valores opuestos.

Un unicornio bañado de una luz rosada como símbolo de pureza y singularidad contrasta en esta exposición con la figura de un Kraken o calamar gigante de ojos luciferinos que simboliza la maldad.

Siempre que traemos una exhibición internacional o nacional hacemos una investigación específica para Miami, para centrarla y traerla a casa.

Existen referencias escritas desde 1818 del mono apestoso (Skunk Ape en inglés). Forma parte de las leyendas de los indios miccosukees con el nombre de Esti Capcaki (hombre alto).

En la exposición se muestra un video de un supuesto mono apestoso corriendo por los Everglades. Dicho lugar es un inmenso humedal que empieza donde termina Miami por el oeste.

El video fue tomado por Dave Shealy, el mayor estudioso del mono apestoso. Desde hace 40 años sale casi a diario al encuentro de este homínido del que se dice que mide más de 2.35 metros. Además, que espanta por su olor a huevos y carne podridos.

Shealy afirma haberlo visto varias veces en la reserva nacional Big Cypress, parte de los Everglades.

Los interesados en Skunk Ape pueden obtener más información a través de unos teléfonos que sirven para escuchar mensajes grabados por Shealy y el arqueólogo Robery Cart.

Lo mismo hacen un sacerdote de vudú, el haitiano Jude Papaloko Thegenus, y el director de comunicación del zoológico de Miami, Ron Magill, para hablar de la sirena y el chupacabras, respectivamente.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el brazo científico de Naciones Unidas, advierte de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo.https://t.co/Ju3AAza51k pic.twitter.com/Cw55yw4jDU

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 6, 2023

El chupacabras y la sirena se dan la mano

Crujeiras dice que en el caso de las sirenas, de las que hay referencia en la Odisea y en las crónicas americanas de Cristóbal Colón, no solo son vistas como criaturas mitológicas, sino que son asociadas a una divinidad de religiones de origen africano.

Sobre el chupacabras, un fenómeno que empezó en Puerto Rico y se volvió internacional. Crujeiras dice que llegó al sur de la Florida en 1996, cuando se empezaron a reportar ataques a animales.

Fue visto como un problema de Seguridad Pública porque la gente que tenía animales se empezó a armar y amenazar con que iban a matar a quien se les acercara.

Ron Magill tuvo un papel importante en calmar a la población y a la vez desmitificar al chupacabras. Realizó frente a las cámaras de los medios necropsias en la que se vio como los animales tenían órganos y sangre en sus cuerpos y no se los habían chupado.

La exposición muestra también que muchas de las criaturas míticas son compartidas por culturas de distintos continentes. Tal es el caso del dragón, presente en el imaginario de Asia y Europa, y también de América (la serpiente emplumada de los aztecas), aunque con distinto significado. EFE

Puede interesarle:

Cohete Ariane 5 hizo su último despegue, con dos satélites a bordo

dc

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021