Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- Con entusiasmo y curiosidad, 29 estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Francisco El Alto, Totonicapán, participaron en un taller organizado por la Casa de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), en el que aprendieron nombres de animales en idioma k’iche’.
La actividad combinó dinámicas lúdicas y enseñanza participativa para despertar en los niños el interés por su patrimonio lingüístico.
Durante la jornada, los pequeños se adentraron en el mundo de la fauna local utilizando tarjetas ilustradas y repitiendo nombres de animales en k’iche’.
A través del juego, fortalecieron su pronunciación, memoria y comprensión cultural de este idioma mayense, mientras se reforzaba la idea de que preservar la lengua es también mantener viva la identidad de los pueblos mayas.
#Totonicapán | 📚🗣️ 29 estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Francisco El Alto, aprendieron los nombres de los animales en el idioma maya K’iche’.
Fomentando el conocimiento cultural. ➡️ https://t.co/XkPcpTmG0v#ElPuebloDignoEsPrimero
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 13, 2025
Preservar la lengua, preservar la identidad
El k’iche’, una de las lenguas mayas más habladas de Guatemala, con más de un millón de hablantes, constituye un recurso lingüístico esencial de la transmisión de conocimientos ancestrales y de la cosmovisión que promueve la armonía entre las personas y la naturaleza.
Asimismo, el taller permitió a los niños conectar con esta herencia cultural desde una edad temprana, generando orgullo por su idioma y fomentando el respeto por las raíces que los identifican.
Además, promovió el trabajo en equipo y la inclusión, al crear un ambiente de aprendizaje dinámico y comunitario.
Compromiso con la revitalización lingüística
Con actividades como esta, el MCD reafirma su compromiso con la preservación de los idiomas mayas y la promoción de la educación intercultural. Este tipo de talleres busca replicarse en otras escuelas del municipio y del país, fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
A través de iniciativas como esta, la entidad continúa impulsando la preservación del idioma k’iche’ y otras lenguas originarias a nivel departamental, garantizando que las nuevas generaciones no solo aprendan palabras, sino que comprendan el profundo valor cultural que encierran.
Lea también:
Ministerio de Cultura y Deportes fortalece identidad cultural de estudiantes en San Marcos
ml/dc/dm













