• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por medio de actividades lúdicas, promueven el idioma "k'iche'". / Foto: MCD.

Estudiantes de Totonicapán aprenden el idioma “k’iche'” a través del juego y la recreación

17 de noviembre de 2025
La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre. / Foto: Servicio Electoral de Chile.

Jara y Kast: las claves de la primera vuelta en Chile

17 de noviembre de 2025
Las fuerzas de seguridad del país han propinado un impacto contundente al narcotráfico. / Foto: Mingob.

Más de mil 790 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025

17 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro llegará a Cobán, Alta Verapaz. / Foto: Analí Camey.

Cobán celebrará los logros de su juventud y el éxito de Becas por Nuestro Futuro

17 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza conocimientos sobre lactancia materna. (Foto: MSPAS)

Refuerzan conocimientos sobre lactancia materna en la Dirección de Servicios de Salud del Área Central

17 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 16 de noviembre 2025

16 de noviembre de 2025
PNC detiene a cinco presuntos secuestradores en Retalhuleu./Foto: PNC.

PNC captura a cinco supuestos secuestradores y rescata a víctima en Retalhuleu

16 de noviembre de 2025
Marcha en memoria de las víctimas de accidentes de tránsito. / Foto: DT-PNC,

PNC desfila en un llamado a conducir siempre con precaución

16 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario desarrolló un operativo de identificación de reos en Quetzaltenango./Foto: DGSP.

Constatan identidad de reos en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel

16 de noviembre de 2025
Estand representativo de Carlos Mérida en el Festival de las Flores recibe reconocimiento./Foto: Inguat.

Inguat recibe reconocimiento por su estand en el Festival de las Flores inspirado en Carlos Mérida

16 de noviembre de 2025
Estados Unidos derriba una embarcación más como parte de su plan Lanza del Sur. / Foto: X @southcom.

EE. UU. destruye otra lancha en el Pacífico, en la que mueren otros tres presuntos narcos

16 de noviembre de 2025
Jannik Sinner, campeón de las Finales ATP de Turín. / Foto: EFE.

Sinner se embolsa más de 5 millones de dólares como “maestro” invicto

16 de noviembre de 2025
La PNC capturó a los tres investigadores de la DEIC en Alta Verapaz. / Foto: Mingob.

Capturan a tres investigadores de DEIC en Alta Verapaz

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes de Totonicapán aprenden el idioma “k’iche'” a través del juego y la recreación

El MCD impulsa talleres educativos para fortalecer el uso y la preservación de idiomas mayas como el "k’iche’" en las nuevas generaciones.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
17 de noviembre de 2025
en CULTURA, NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Por medio de actividades lúdicas, promueven el idioma "k'iche'". / Foto: MCD.

Por medio de actividades lúdicas, promueven el idioma "k'iche'". / Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- Con entusiasmo y curiosidad, 29 estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Francisco El Alto, Totonicapán, participaron en un taller organizado por la Casa de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), en el que aprendieron nombres de animales en idioma k’iche’.

La actividad combinó dinámicas lúdicas y enseñanza participativa para despertar en los niños el interés por su patrimonio lingüístico.

Durante la jornada, los pequeños se adentraron en el mundo de la fauna local utilizando tarjetas ilustradas y repitiendo nombres de animales en k’iche’.

A través del juego, fortalecieron su pronunciación, memoria y comprensión cultural de este idioma mayense, mientras se reforzaba la idea de que preservar la lengua es también mantener viva la identidad de los pueblos mayas.

#Totonicapán | 📚🗣️ 29 estudiantes de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Francisco El Alto, aprendieron los nombres de los animales en el idioma maya K’iche’.

Fomentando el conocimiento cultural. ➡️ https://t.co/XkPcpTmG0v#ElPuebloDignoEsPrimero

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 13, 2025

Preservar la lengua, preservar la identidad

El k’iche’, una de las lenguas mayas más habladas de Guatemala, con más de un millón de hablantes, constituye un recurso lingüístico esencial de la transmisión de conocimientos ancestrales y de la cosmovisión que promueve la armonía entre las personas y la naturaleza.

Asimismo, el taller permitió a los niños conectar con esta herencia cultural desde una edad temprana, generando orgullo por su idioma y fomentando el respeto por las raíces que los identifican.

Además, promovió el trabajo en equipo y la inclusión, al crear un ambiente de aprendizaje dinámico y comunitario.

Compromiso con la revitalización lingüística

Con actividades como esta, el MCD reafirma su compromiso con la preservación de los idiomas mayas y la promoción de la educación intercultural. Este tipo de talleres busca replicarse en otras escuelas del municipio y del país, fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.

A través de iniciativas como esta, la entidad continúa impulsando la preservación del idioma k’iche’ y otras lenguas originarias a nivel departamental, garantizando que las nuevas generaciones no solo aprendan palabras, sino que comprendan el profundo valor cultural que encierran.

Lea también: 

Ministerio de Cultura y Deportes fortalece identidad cultural de estudiantes en San Marcos

ml/dc/dm

Etiquetas: Idioma k'iche'idiomas indígenaspreservación de idiomas nacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021