Ciudad de Guatemala, 25 jul (AGN). – La Academia de Lenguas Mayas (ALMG) comparte el nombre de signos de puntuación en el idioma maya k’iche’ como parte de las acciones por la preservación de esa lengua nativa.
Retal tz’ib’, que en español significa signos de puntuación, se escriben de la siguiente forma:
- Coma: tz’ut
- Punto y coma: nak’tz’ut
- Punto: nak’
- Dos puntos: kanak’
- Puntos suspensivos: q’atnak’
- Comillas: juk’ultz’ut
- Paréntesis: q’alno’j
- Signos de interrogación: k’otchi’
- Signos de admiración: tak’juch’
Idioma k’iche’
El idioma k’iche’ es una de las lenguas mayas más habladas en Guatemala y cuenta con una profunda riqueza cultural y lingüística.
Según la Academia de Lenguas Mayas, esta lengua pertenece al tronco lingüístico maya y es hablada principalmente en los departamentos de Quiché, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Chimaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez.
Su uso es parte fundamental de la identidad de muchos guatemaltecos que la emplean cotidianamente en sus comunidades en el ámbito familiar, religioso y en la transmisión de conocimientos ancestrales.
La ALMG ha impulsado el fortalecimiento del idioma k’iche’ mediante la estandarización de su gramática, la promoción de materiales educativos y la capacitación de hablantes para su uso en contextos formales e institucionales.
Además, ha trabajado en la revitalización del idioma a través de medios de comunicación y programas de alfabetización bilingüe, reconociendo que el k’iche’ no solo es un medio de comunicación, sino también un vehículo de la cosmovisión y sabiduría del pueblo maya.
Lea también:
La costa del Pacífico de Centroamérica es la más afectada por plástico
ca/rm