Ciudad de Guatemala 3 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) invita a los guatemaltecos y las guatemaltecas a disfrutar de los fenómenos astronómicos que serán visibles en el cielo del país en julio.
Entre los fenómenos que el Insivumeh anuncia en su boletín astronómico para este mes se encuentran:
- el punto más lejano de la Tierra al Sol
- la observación de Mercurio
- lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur
Conoce cuáles son los eventos astronómicos visibles en Guatemala para el mes de julio del 2025 🤩☀️☄️#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/gVxsxsPtz7
— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 3, 2025
La Tierra en su punto más lejano del Sol
Justamente este 3 de junio, la Tierra experimenta su afelio, lo que significa que el planeta alcanzará el punto más lejano de su órbita al Sol. Aproximadamente, la Tierra se encuentra hoy a 152 millones 89 mil kilómetros del Sol.
El Insivumeh explica que, a pesar de la distancia entre los dos cuerpos, el impacto en la temperatura del planeta es mínimo, debido a que los factores de cambio en la temperatura se relacionan con la inclinación del eje de la Tierra, no a su distancia con el Sol.
Observación de Mercurio
Posteriormente, este viernes 4 de julio se producirá la máxima elongación este de Mercurio, lo que permitirá la clara observación del planeta rojo entre las 19:00 y 20:00 horas con dirección al oeste. Gracias a esta elongación, Mercurio se situará en un ángulo de 25.9 grados con respecto al Sol.
El planeta será visible a simple vista si las condiciones climáticas son favorables.
Lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur
Otro evento, que se suma a la lista, es la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, que se prevé ocurra entre el 18 de julio y el 12 de agosto. Su punto máximo se presentará la noche del 29 de julio, cuando se espera el paso de entre 7 y 8 meteoros por hora, que viajan a 40 kilómetros por segundo.
El fenómeno se debe al cometa 96P/Machholz.
Fases lunares
Además, Insivumeh también dio a conocer las fases lunares para julio, que son:
- cuarto creciente: 2 de julio
- luna llena: 10 de julio
- cuarto menguante: 17 de julio
- luna nueva: 25 de julio
El Insivumeh insta a los guatemaltecos y las guatemaltecas a disfrutar del espectáculo astronómico que podrá disfrutarse durante varios días de este mes, preferiblemente desde espacios con baja contaminación lumínica y siempre tomando las precauciones necesarias.
También podría interesarle:
ml/dc/dm