Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- El luto nacional en Guatemala es una medida oficial mediante la cual el Gobierno expresa el pesar colectivo ante acontecimientos trágicos que impactan a la nación.
Este decreto suele aplicarse en casos de desastres naturales, fallecimiento de figuras destacadas o tragedias de gran magnitud que conmueven al país. Durante este período, los guatemaltecos rinden homenaje a las víctimas y muestran solidaridad con sus familias.
La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor.
Como Presidente, he instruido movilizar al personal del Ejército Nacional y a la…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) February 10, 2025
Cómo se declara el luto nacional
El luto nacional es proclamado por el Presidente de la República a través de un acuerdo gubernativo. En este documento, se establece la duración del luto y las disposiciones que deben seguirse en todo el territorio. Aunque no existe un tiempo estándar, el duelo suele durar entre uno y tres días, dependiendo de la magnitud del acontecimiento.
Durante los días de luto, la bandera de Guatemala es izada a media asta en edificios gubernamentales, instituciones públicas y algunos espacios privados que deseen unirse al duelo.
Además, se pueden suspender eventos oficiales, actividades culturales y festividades como muestra de respeto. En algunos casos, las autoridades también pueden pedir un minuto de silencio en actos públicos.
Casos recientes de luto nacional
En los últimos años, Guatemala ha decretado luto nacional en diversas ocasiones, como el fallecimiento de expresidentes, desastres naturales como la erupción del volcán de Fuego en 2018, y tragedias que han conmovido al país. Estos decretos buscan unir a la población en el dolor y recordar la importancia de la memoria colectiva.
Este lunes 10 de febrero, el presidente Bernardo Arévalo declaró luto nacional luego del accidente de un autobús en la calzada La Paz, zona 6 capitalina, que cobró la vida de al menos 50 personas y dejó a otras heridas.
En muchos casos, tras decretarse el luto, surgen iniciativas de apoyo a las víctimas y sus familias.
Lea también:
Presidente decreta luto nacional por accidente de un bus extraurbano en la Calzada La Paz
lr/rm/dm