Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala apoyó a la reciente aprobación de la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras, conocida como Ley Antipandillas.
Por medio de un mensaje en sus redes oficiales la Embajada de los EE. UU. indicó:
La aprobación de una ley contra las pandillas es un paso importante hacia la construcción de un futuro más seguro y próspero para el pueblo guatemalteco y toda la región. Aquellos que apoyan a grupos terroristas, como el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, tendrán que rendir cuentas bajo las leyes estadounidenses.
Asimismo, destaca que el crimen organizado no tiene cabida en esta región.
La aprobación de una ley contra las pandillas es un paso importante hacia la construcción de un futuro más seguro y próspero para el pueblo guatemalteco y toda la región. Aquellos que apoyan a grupos terroristas, como el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, tendrán que rendir… pic.twitter.com/g9LhIemTxN
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) October 22, 2025
Su aprobación
En la sesión del 21 de octubre, 145 parlamentarios votaron a favor de dar vida al Decreto 11-2025, el cual contempla el incremento de penas, así como la tipificación de nuevos delitos sobre las actividades relacionadas con las maras.
La iniciativa que declara a las maras o pandillas como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas fue discutida y avalada el pasado martes 21 de octubre.
Con la implementación de esta ley se espera facilitar la investigación, persecución y sanción de actividades vinculadas a las maras o pandillas.
Te traemos lo más importante de #ElInformativo de @GuaTv_ 📺.
– El presidente @BArevalodeLeon se refirió a la aprobación de la Ley Antipandillas. 🚔
– Mano a Mano llegó a Panzós, Alta Verapaz, beneficiando a más de 7 mil personas. 👐🏼
– Convenio entre el @MinSaludGuate y UNOPS… pic.twitter.com/NtLTBRbLxh— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) October 23, 2025
La normativa
La citada ley califica como terroristas a los integrantes de estas pandillas y endurece las penas para diversos delitos relacionados, entre estas la extorsión, usura, reclutamiento de menores para formar parte de los grupos criminales.
Asimismo, la normativa contempla la creación de centros penitenciarios de máxima seguridad para estos grupos, uno preventivo y otro para el cumplimiento de condenas, con el fin de promover una coordinación interinstitucional efectiva para abordar integralmente este problema.
La nueva ley endurece penas para quienes cometan delitos y se elevan si los hechos los cometen integrantes de las pandillas. El artículo 2 declara a las maras y pandillas, entre estos del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS), como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas.
En tanto, la Ley sancionará con penas de 14 a 18 años de prisión y multas de 100 mil quetzales a 300 mil quetzales a quienes recluten, organicen o intimiden a menores de 18 años para participar en actividades delictivas.
El Director General de PNC. David Custodio Boteo, se refiere a la nueva ley antipandillas decreto 11-2025. pic.twitter.com/XpQwa7AxBU
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 22, 2025
Lea también:
Presidente aplaude aprobación en el Congreso de la Ley Antipandillas
bl/rm