Ciudad de Guatemala, 24 feb. (AGN).- El volcán de Fuego mostró un cambio en su actividad durante el último mes. Este volcán, conocido por sus múltiples de explosiones diarias, pasó a lanzar únicamente columnas de gas. En respuesta, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología (Insivumeh) mantiene un análisis exhaustivo y detallado de la actividad de este.
Desde últimos días, los boletines vulcanológicos que emite el ente técnico revelan que el volcán de Fuego disminuyó su explosiva y constante actividad a únicamente desgasificaciones. Esto levantó curiosidad sobre si el volcán está dormido, aspecto que investigaron y descartaron.
En este sentido, el Departamento de Vulcanología del Insivumeh llevó a cabo un sobrevuelo en el cráter del volcán el 15 de febrero, luego de varios días de disminución en su actividad superficial. Las imágenes de la cámara térmica revelan que persisten las zonas incandescentes por debajo de la superficie del cráter. Detectaron flujos de magma que superan los 500 grados Celsius, además de diversos puntos en los que emergen gases tóxicos y depósitos abundantes de azufre.
Además, con ayuda de los sensores sísmicos, los expertos confirmaron que continúan los movimientos de magma y fluidos adentro del cono.
The Volcán de Fuego, one of Central America’s most active volcanoes, erupts dramatically in Guatemala, spewing molten lava and thick ash into the sky. Known for its frequent but unpredictable explosions, this stratovolcano has shaped the region’s landscape for millennia. pic.twitter.com/GGkqAUxm1E
— Centuo World (@CentuoWorld) February 24, 2025
Las explosiones podrían volver a suceder en cualquier momento, advierte uno de los expertos del Insivumeh.
El volcán de Fuego no duerme, señala la sección de Vulcanología. A esto agrega que el ascenso de magma y desgasificación van a continuar, por lo que se espera se sigan emitiendo gases tóxicos y material rocoso a alta temperatura.
Ante ello, la entidad responde a los curiosos sobre la actividad del volcán, pidiendo que no se acerquen al cráter, dado el peligro de que vuelvan en cualquier momento sus explosiones que le dan su reputación como uno de los más activos de Centroamérica.
Podría interesarle:
Después de 30 años, Gobierno ejecutará plan de crecimiento en puerto Quetzal
dc/dm