Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo, impulsa acciones preventivas y de sensibilización ante el incremento de casos de la enfermedad de mano, pie y boca (EMPB).
También conocida en el ámbito clínico como infección por coxsackievirus, afecta principalmente a la población infantil pero también puede presentarse en adolescentes y adultos y puede propagarse con facilidad si no se toman las medidas de higiene necesarias.
🎒👧👦 En Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, el #MSPAS impulsa el Programa de Salud Escolar con una jornada de desparasitación en la Escuela Oficial Rural Mixta El Encino.
💊 Estas acciones previenen enfermedades intestinales que afectan el crecimiento, la nutrición y el… pic.twitter.com/z24NMPFLNB— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 3, 2025
Síntomas y vías de transmisión
Aunque suele ser una enfermedad leve, el MSPAS advierte que requiere vigilancia médica para evitar complicaciones. Asimismo, el virus se transmite por contacto con saliva, secreciones respiratorias, heces o superficies contaminadas, por lo que mantener una buena higiene es esencial para detener su propagación.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran se encuentran:
- Fiebre
- Llagas en la boca
- Sarpullido con pequeñas ampollas en manos, pies y, en algunos casos, en glúteos o rodillas.
En caso de presentar alguno de estos síntomas, se recomienda el reposo, la hidratación y evitar alimentos o bebidas que irriten las lesiones bucales. Además, asistir al servicio de salud más cercano para recibir un diagnóstico certero.
Recomendaciones para la prevención
Igualmente, las autoridades de salud enfatizan la importancia del lavado de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o cambiar pañales, así como la limpieza y desinfección de objetos de uso común como juguetes o utensilios de cocina.
Por su parte, el reitera el llamado a no automedicarse y acudir a los servicios de salud si se presentan fiebre alta, rigidez, convulsiones o signos de deshidratación.
De esta manera, el Ministerio de Salud continúa fortaleciendo las estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica en todo el país con el objetivo de proteger la salud de la niñez y evitar brotes en escuelas y comunidades. Con medidas simples pero constantes, las familias pueden contribuir a reducir el riesgo de contagio y asegurar el bienestar de los más pequeños.
Lea también:
Crédito Tob’anik: más de 6.8 millones de quetzales desembolsados por las cooperativas a agricultores
ml