• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A nivel mundial se busca reducir la enfermedad de Chagas. /Foto: ONU

Enfermedad de Chagas, un padecimiento que se ha reducido en un 80 % en Guatemala

14 de abril de 2024
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Enfermedad de Chagas, un padecimiento que se ha reducido en un 80 % en Guatemala

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
14 de abril de 2024
en SIN CATEGORIA
A nivel mundial se busca reducir la enfermedad de Chagas. /Foto: ONU

A nivel mundial se busca reducir la enfermedad de Chagas. /Foto: ONU

Ciudad de Guatemala, 14 abr (AGN).- Hoy a nivel mundial se conmemora el Día de la Enfermedad de Chagas, padecimiento que en Guatemala se ha reducido en un 80 %.

Se trata de una enfermedad provocada por el parásito Trypakosoma cruzi y transmitida por los insectos conocidos como chinches besuconas. Esto provoca daños cardiacos y nerviosos severos, entre otros.

Por lo tanto, el 14 de abril se recuerda la urgencia por luchar contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Actualmente, unos 70 millones de personas en América viven en áreas expuestas al Chagas.

En el #DíaMundialDeLaEnfermedadDeChagas, unamos esfuerzos para prevenir y controlar esta enfermedad. Tu compromiso marca la diferencia.🛡️💪Y si tienes síntomas o sospechas acude a tu centro de salud más cercano para un tratamiento adecuado.#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/ppdN8BUMPH

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 14, 2024

Investigaciones para su tratamiento

De acuerdo con el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, se desarrollan diversos proyectos de investigación para la detección y tratamiento de enfermedades. Uno de los puestos es financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, este es el estudio de Caracterización Morfometrica y Genética de Poblaciones de Triatoma Dimidiata en Guatemala, el cual se centra en el análisis de las chinches besuconas presentes en áreas domiciliares y selváticas en Guatemala.

Lo anterior derivado de que este inspector es el principal vector de la enfermedad del Chagas en Guatemala.

Síntomas y forma de transmisión

De acuerdo con Salud, los síntomas principales de quienes padecen esta enfermedad son:

  • fiebre
  • hinchazón
  • tos
  • lesiones cutáneas
  • dolor abdominal o de cabeza

El MSPAS menciona que se transmite a humanes por las heces de insectos conocidos como chinches. Asimismo, por transfusión de sangre, trasplante de órganos o alimentos contaminados.

Tratamiento

Desde el MSPAS, se hace el llamado a la población a visitar cualquier centro de salud en caso de presentar los síntomas, a su llegada se harán las pruebas respectivas para confirmar o descartar la enfermedad. De ser positivo, se brindará el tratamiento sin ningún costo.

Adicional a esto, las autoridades de salud mencionan que si la enfermedad se detecta a tiempo, es más probable eliminar el parásito de la persona.

Por lo tanto, hacen la recomendación a mantener la casa limpia para evitar la presencia de las chinches. En caso se encuentren estos insectos en casa, es importante avisar al Centro de Salud para evitar enfermar.

Lea también:

Feria Mi Pueblo, Mi Producto exhibirá productos de artesanos guatemaltecos

ym/

Etiquetas: ChinchesChinches besuconasenfermedad de ChagasTriatoma dimidiata
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021