• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El planeta BEBOP 1c orbita dos estrellas.

Encuentran un nuevo planeta que orbita dos estrellas

13 de junio de 2023
Antigua Guatemala será anfitrión de premiación gastronómica./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

17 de septiembre de 2025
Presentan modernización en las instalaciones de Combex-Im

Presentan modernización de las instalaciones de Combex-Im

17 de septiembre de 2025
Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

17 de septiembre de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en La Ronda de este lunes. / Foto: SCSP.

Ministro de Gobernación destaca avances en cooperación con Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

17 de septiembre de 2025
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: Reconocen a ciudadanos y premian altares cívicos en Baja Verapaz

Mes patrio: Reconocen a ciudadanos y premian altares cívicos en Baja Verapaz

17 de septiembre de 2025
A qué hora de Guatemala se entrega el Balón de Oro 2023

Cómo ver la gala del Balón de Oro 2025 en Guatemala

17 de septiembre de 2025
Guatemala y Perú abordan asuntos bilaterales

Guatemala y Perú abordan asuntos bilaterales

17 de septiembre de 2025
Guatemaltecos podrán laborar en Canadá gracias al programa de Trabajo Temporal en el Extranjero./Foto: Mintrab.

Mintrab abre convocatoria para laborar en la industria cárnica en Canadá

17 de septiembre de 2025
Color, cultura y talento juvenil marcaron las fiestas patrias en Escuintla

Color, cultura y talento juvenil marcaron las fiestas patrias en Escuintla

17 de septiembre de 2025
El programa Escuela Taller transforma vidas en todo el país./Foto: Mintrab.

Mintrab mantiene ejecución del programa de Escuelas Taller en Salamá

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Encuentran un nuevo planeta que orbita dos estrellas

El único similar es Tatooine, salido de la saga de ciencia ficción "Star Wars".

Daniel Coromac por Daniel Coromac
13 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
El planeta BEBOP 1c orbita dos estrellas.

El planeta BEBOP 1c orbita dos estrellas. / Foto: Agencia Espacial Italiana.

Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Hasta el momento solo se conocía uno, pero ahora los astrónomos informaron sobre el descubrimiento de un nuevo sistema formado por dos estrellas y dos planetas que orbitan en torno a ambas.

Estas formaciones se conocen como sistemas circumbinarios y el planeta más conocido de este tipo pertenece, en realidad, al ámbito de la ciencia ficción. Se llama Tatooine y era el hogar de Luke y Anakin Skywalker en la saga de Star Wars.

El descubrimiento se publicó hoy en Nature Astronomy en un estudio coordinado por la Universidad de Birmingham (Reino Unido), que ha usado una antigua técnica para localizar el nuevo cuerpo que orbita a las dos estrellas.

Estás viendo más de 45.000 galaxias.

Esta imagen es parte del Sondeo Avanzado Extragaláctico Profundo con @NASAWebb (JADES), un programa científico que está revolucionando lo que sabemos sobre las galaxias en los inicios del universo: https://t.co/cDSwLSiv0B pic.twitter.com/kBzxMyxb1O

— NASA en español (@NASA_es) June 5, 2023

De la ciencia ficción a la realidad

Antes, los planetas circumbinarios quedaban relegados únicamente a la ciencia ficción. Ahora, gracias a los datos recogidos por la misión Kepler de la NASA, los astrónomos saben ahora que los sistemas estelares múltiples son más comunes de lo que se pensaba, indica la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), que también participó en el estudio.

Este sistema de dos estrellas se llama TOI-1338/BEBOP-1 y en 2020 fue localizado su primer planeta (TOI-1338b). El descubrimiento de un segundo lo convierte en el segundo sistema estelar binario conocido que alberga múltiples planetas.

Datos del nuevo planeta, clasificado como BEBOP-1c:

  • es un gran gigante gaseoso
  • tiene un período orbital alrededor de las dos estrellas de 215 días
  • posee una masa 65 veces mayor que la Tierra, aunque aún no han podido determinar su tamaño exacto

En este #MesNacionalDeLosOcéanos, aprende cómo el polvo, transportado por los vientos desde tierra firme hasta el océano, alimenta a unos organismos marinos diminutos, parecidos a plantas, llamados fitoplancton. https://t.co/SpbvrM51wo 🌬️ pic.twitter.com/2Sb8RRu4gd

— NASA en español (@NASA_es) June 12, 2023

Poca información

Los científicos entienden muy poco sobre los planetas que se forman alrededor de los sistemas estelares múltiples.

Cuando un planeta orbita alrededor de dos estrellas puede ser un poco más complicado de encontrar porque sus dos estrellas también se mueven por el espacio, explica David Martin, coautor del estudio de la Universidad Estatal de Ohio.

La forma en que se pueden detectar los exoplanetas de estas estrellas y la manera en que se forman son bastante diferentes. El método más usado es el del tránsito. Permite detectar indirectamente un planeta midiendo la disminución del brillo de la luz cuando un planeta cruza entre una estrella y un observador en la Tierra.

Sin embargo, en este estudio, los investigadores usaron únicamente observaciones realizadas con el método de las velocidades radiales, que se basa en la medición de los desplazamientos gravitatorios que los planetas ejercen sobre sus estrellas anfitrionas a lo largo del tiempo.

Se trata del mismo método utilizado para encontrar el exoplaneta de 1995, ahora conocido como Dimidium.

El descubrimiento, según el equipo, también podría ayudar a los científicos dedicados a la búsqueda de vida en otros planetas, ya que el planeta interior ya encontrado en este sistema binario sería un candidato idóneo para el estudio atmosférico del telescopio espacial James Webb.

Puede interesarle:

Guatemala y EE. UU. lanzan programa piloto Movilidad Segura

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021