Ciudad de Guatemala, 6 may (AGN).- Este 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha instaurada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad respiratoria crónica que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajo el lema Respirar bien es vivir mejor, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hace el llamado a reconocer la importancia de un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y el control continuo del asma.
A pesar de ser una enfermedad sin cura, el asma puede manejarse con éxito mediante medicamentos, control ambiental y seguimiento médico, permitiendo a los pacientes llevar una vida plena y activa.
🌍✨ 6 de mayo | Día Mundial del Asma
Respirar bien es vivir mejor. 💙El asma puede controlarse con diagnóstico y manejo adecuados. Hoy recordamos la importancia de cuidar tus pulmones y tu bienestar.
👃💨 ¡Infórmate y toma el control de tu salud! pic.twitter.com/gaHlCtdr0B
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 6, 2025
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca síntomas como dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y sibilancias. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y en algunos casos pueden desencadenar crisis asmáticas que requieren atención médica urgente.
Los principales factores que pueden agravar o desencadenar el asma incluyen:
- Exposición al humo de tabaco o leña
- Contaminación ambiental
- Alergenos como el polvo, el moho, el polen y el pelo de animales
- Olores fuertes como perfumes o productos de limpieza
- Cambios bruscos de temperatura o humedad
- Infecciones respiratorias
En este Día Mundial del Asma, se recuerda que cuidar los pulmones es fundamental para una buena calidad de vida.
A nivel global, las instituciones de salud promueven campañas de información para reducir el subdiagnóstico y la automedicación, así como para empoderar a los pacientes con educación sobre su condición.
Lea también:
Abre la segunda convocatoria del 2025 para integrar las filas de la PNC
ca/ir