• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Papa Francisco se reúne con premios Nobel. / Foto: La Opinión Bolivia.

El Papa convoca a 30 premios Nobel para reflexionar sobre el futuro de la humanidad

7 de mayo de 2024
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

Cómo van los grupos de la Concacaf rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Papa convoca a 30 premios Nobel para reflexionar sobre el futuro de la humanidad

Premios Nobel y personalidades mundiales reflexionarán sobre política, arte y deporte, entre otros temas conyunturales.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
7 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES
Papa Francisco se reúne con premios Nobel. / Foto: La Opinión Bolivia.

Papa Francisco se reúne con premios Nobel. / Foto: La Opinión Bolivia.

Ciudad del Vaticano, 7 may (EFE).- El papa Francisco ha convocado a Roma a una treintena de premios Nobel, así como a personalidades del mundo de la ciencia, la política, el arte y el deporte, para reflexionar sobre la fraternidad humana y cómo construir un mundo de paz, informó este martes la Santa Sede.

La fraternidad como base de un mundo nuevo, de nuevas relaciones humanas, de amor sobre la tierra. Se puede hacer, este es el desafío de BeHuman (lema del encuentro que significa ser humano en inglés), explicó el Vaticano al anunciar el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, que se celebrará los días 10 y 11 de mayo.

Los participantes, entre los que también hay profesores, médicos y economistas, se repartirán en 12 mesas redondas en las que se debatirán temas como la paz en el mundo, el futuro de los sistemas alimentarios, la sostenibilidad de las empresas, la educación o el deporte en diferentes enclaves entre la Ciudad del Vaticano y Roma.

Participantes

La líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, el activista costarricense contra la guerra nuclear Carlos Umaña y la periodista de investigación filipina Maria Ressa son algunos de los ganadores del Nobel de la Paz presentes.

También se espera al director de la NASA, Bill Nelson; el alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams, y a la activista mozambiqueña a favor de la infancia Graça Machel, viuda que de Nelson Mandela, entre otros muchas figuras mundiales.

Lugares emblemáticos de la capital italiana, como el Palacio de la Cancillería o el Palacio del Quirinal, donde los participantes serán recibidos por el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, serán algunos de los enclaves donde se reflexionará sobre la fraternidad como base de un mundo nuevo.

En un planeta “hecho de relaciones humanas y sociales hermosas”, los participantes intentarán encontrar propuestas concretas para “comenzar a cambiar la historia, estimular las reformas que faltan, comprender dónde el principio de fraternidad ya está presente en la vida social y discernir los parámetros necesarios para medirlo”, explicó el Vaticano en un comunicado.

Actividades

El evento comenzará con la apertura de las mesas redondas en la mañana del 10 de mayo y una conferencia sobre la paz que impartirá el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, junto a premios Nobel de la Paz y representantes de la Unión Africana.

El 11 de mayo, en el único acto en el Vaticano, el papa Francisco recibirá a los participantes en una audiencia privada en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, donde leerá sus reflexiones sobre los objetivos del encuentro.

Tras la audiencia, los participantes acudirán a las distintas conferencias, que estarán abiertas al público general y en las que también se debatirá sobre salud, dignidad en el trabajo, redes sociales, infancia o el derecho de los ciudadanos a una información transparente.

El objetivo de este encuentro es elaborar un nuevo pacto mundial sobre fraternidad y un nuevo código del ser humano, además de anunciar un gran evento sobre fraternidad durante el Año Santo que se celebrará en 2025.

El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana está organizado por la Fundación Fratelli Tutti (Hermanos todos), una entidad vaticana que se encarga de la difusión del arte y la religiosidad a través del diálogo entre culturas, bajo el nombre de la tercera encíclica del pontífice, su respuesta para construir “un mundo más justo y fraterno”.

Puede interesarle:

Binomio presidencial participa en la misa de aniversario de pontificado del papa Francisco

Etiquetas: Papa Franciscopremios Nobel
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021