• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El lago Crawford será crucial en el análisis de la transición al Antropoceno. / Foto: McMaster University, Canadá.

El lago Crawford será el marcador principal para identificar el inicio del Antropoceno

12 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El lago Crawford será el marcador principal para identificar el inicio del Antropoceno

Geólogos estudiarán si vivimos en una nueva era geológica.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
12 de julio de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El lago Crawford será crucial en el análisis de la transición al Antropoceno. / Foto: McMaster University, Canadá.

El lago Crawford será crucial en el análisis de la transición al Antropoceno. / Foto: McMaster University, Canadá.

Redacción Ciencia, 11 jul (EFE).- Algunos geólogos han propuesto que vivimos en una nueva era geológica, el Antropoceno. En este sentido, el lago Crawford, en Canadá, ha sido elegido para estudiar si realmente nos encontramos ya en ese período.

El Antropoceno propone que la actividad humana se ha convertido en una influencia dominante sobre el clima y el medio ambiente del planeta, especialmente desde mediados del siglo XX.

Punto estratotipo

La Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) que se celebra en Lille, Francia, acordó seleccionar el lago de Crawford como un punto Estratrotipo de Límite Global (GSSP) para el Antropoceno.

El lago fue seleccionado, ya que es considerado el lugar que mejor representa los inicios de una nueva época geológica.

Este lago será así el también llamado clavo dorado. Un punto de referencia acordado internacionalmente para mostrar el comienzo de un nuevo período geológico o época en capas de roca que se han ido acumulando.

Algunas corrientes científicas consideran que el Holoceno, la época en que vivimos y durante la que el clima ha sido inusualmente estable, ya ha dado paso al Antropoceno.

El término lo acuñó Paul Crutzen y Eugene Stoermer en el 2000 para denotar el intervalo de tiempo geológico actual.

Lo anterior debido a que muchas condiciones y procesos de la Tierra están profundamente alterados por el impacto humano.

#wadialhitan porque #Egipto no son solo momias y faraones…. De aquí vienen las #ballenas cuando un día dejaron de caminar y se adentraron en el mar de Tethys hace unos 40 millones de años. #Geología #Paleontología pic.twitter.com/VJSaTKk3H4

— Joaquín Galán (@JoaquinGalanEs) July 8, 2023

Inicio incierto

Existe desacuerdo en la comunidad científica sobre cuándo comenzó el Antropoceno, cómo se evidencia y si la influencia humana ha sido lo suficientemente sustancial como para constituir una nueva era geológica, que suelen abarcar millones de años.

La ICS evaluará las pruebas obtenidas en el lago Crawford y en otros 12 lugares secundarios. Posteriormente decidirá si estamos en una nueva era geológica.

Según Simon Turner, del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, citado por la Universidad de Southampton (Reino Unido):

Los sedimentos hallados en el fondo del lago Crawford ofrecen un registro exquisito de los cambios medioambientales recientes de los últimos milenios.

Los cambios estacionales en la química y la ecología del agua han creado allí capas anuales de las que se pueden tomar muestras para detectar múltiples marcadores de la actividad humana histórica.

Un GSSP se utiliza para correlacionar cambios medioambientales similares observados en otros yacimientos de todo el mundo, por lo que es fundamental disponer de un registro sólido y reproducible en este tipo de localidad.

Plutonio, el factor clave

El equipo recogió secciones de muestras de núcleos de diversos entornos de todo el mundo, desde arrecifes de coral hasta capas de hielo. La Universidad de Southampton las analiza en busca de un marcador clave de la influencia humana en el medio ambiente: la presencia de plutonio.

Andrew Cundy, miembro del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, explicó:

La presencia de este material nos da un claro indicador de cuándo la Humanidad se convirtió en una fuerza tan dominante que pudo dejar una ‘huella dactilar’ global única en nuestro planeta.

En la naturaleza, el plutonio solo está presente en cantidades de traza, pero a comienzos de los cincuenta, cuando se realizaron las primeras pruebas con bombas de hidrógeno, se produjo un aumento sin precedentes de los niveles de plutonio en muestras de testigos de todo el mundo.

A partir de mediados de los sesenta, cuando entró en vigor el Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares, se produjo un descenso, describió el experto.

En una árida extensión desértica existe este paisaje de otro mundo, la extraordinaria geología de Arizona. pic.twitter.com/YXx3VBAM66

— Desconocimiento (@Desconocimientx) July 5, 2023

Más rastros humanos

Otros indicadores geológicos de la actividad humana son los altos niveles de cenizas procedentes de centrales eléctricas de carbón, las altas concentraciones de metales pesados, como el plomo, y la presencia de fibras y fragmentos de plástico.

Todo ello coincide con la denominada Gran Aceleración, un espectacular aumento de las actividades humanas, desde el transporte hasta el uso de la energía, que comenzó a mediados del siglo XX y continúa en la actualidad.

El Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno indica en sus documentos que los fenómenos asociados a este incluyen un aumento del orden de magnitud de la erosión y el transporte de sedimentos asociado a la urbanización y la agricultura.

Perturbaciones antropogénicas

Además de perturbaciones antropogénicas marcadas y abruptas de los ciclos de elementos como el carbono, el nitrógeno o el fósforo, junto a cambios medioambientales generados por estas perturbaciones, como el calentamiento global, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la propagación de las zonas muertas oceánicas.

De hecho, según los documentos del grupo de trabajo:

Muchos de estos cambios persistirán durante milenios o más, y están alterando la trayectoria del Sistema Tierra, algunos con efectos permanentes, que se están reflejando en un cuerpo distintivo de estratos geológicos que ahora se acumulan, con potencial para ser preservados en un futuro lejano. 

Las pruebas de los yacimientos se presentarán ahora al ICS, que el año que viene decidirá si ratifica el Antropoceno como una nueva época geológica. EFE

Lea también:

Es posible oír el silencio

dc/dm

Etiquetas: cienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021