Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- Luego de que ocurriera dos terremotos de 8.8 y 6.2 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un boletín de seguimiento a alerta de tsunami, aunque con un bajo nivel de amenaza.
El ente científico señala en el boletín que un tsunami podría afectar a algunos países que cuentan con costas en el océano Pacífico.
De acuerdo con el Insivumeh, se espera que ocurran posibles variaciones en el nivel de la marea no mayores a un metro, aunque se prevé que aumente la fuerza del oleaje.
En Guatemala, esos cambios se esperan en un horario de entre las 7.20 y las 7.39 horas, de acuerdo con la zona.
Estas son las horas en las que se esperaría que ocurran cambios en el oleaje:
- San Marcos 7:20
- Retalhuleu 7:25
- Champerico 7:28
- Suchitepéquez 7:29
- Escuintla 7:39
- Santa Rosa 7:36
- Jutiapa 7:39
Recomendaciones
Ante estos posibles cambios, el Insivumeh recomienda a la población mantenerse alejada de la línea costera a partir de las 7:10 horas de este miércoles.
Asimismo, aconseja mantenerse al tanto de la emisión de información sobre la finalización de la amenaza de tsunami.
También señala a los pescadores y a la población costera recomienda mantener precauciones ante la posibilidad de que haya cambios en el nivel del mar y en la fuerza del oleaje.
Además, recomienda a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitir el nivel alerta que corresponda.
Por último, el Insivumeh explica que un tsunami es una serie de olas que ocurren luego de un sismo en el mar y que el tiempo que transcurre entre estas pude ser de entre cinco minutos y una hora.
También detalla que el tamaño de las olas puede variar dependiendo de la distancia con el sismo y en algunas regiones apenas se percibirán algunos cambios en el nivel del mar.
También te recomendamos:
Presidente se solidariza con las familias afectadas y activa atención por los sismos en Jutiapa
rm